La startup brasileña IBBX se consagra ganadora del vertical Industry 5.0 en South Summit Madrid 2024

IBBX, startup brasileña que realiza monitorización, control y automatización de proyectos a través de IoT e IA, ha resultado ganadora del vertical Industry 5.0 durante la última edición de South Summit, que se está celebrando en Madrid hasta mañana viernes 7 de junio.

Image description

IBBX busca Incrementar la eficiencia operativa de sus clientes reduciendo costos, aumentando la productividad y garantizando mayor seguridad y sostenibilidad en sus activos y procesos para una verdadera empresa 4.0.

Enmarcado dentro de la Startup Competition, a la que se han presentado más de 4.500 startups de todo el mundo, el resto de proyectos finalistas del vertical Industry 5.0 no se queda atrás en cuanto a innovación, disrupción y avances:

1. Arkadia Space: desarrollo y venta de una nueva generación de motores espaciales basados en combustibles ecológicos para todo tipo de satélites y vehículos espaciales.

2. Azure Printed Homes: tecnología de impresión 3D con polímeros reciclados para prefabricar viviendas modernas un 30% más baratas y un 70% más rápidas, con un impacto medioambiental positivo.

3. CadifyAI: se trata de un modelo fundacional para el diseño asistido por ordenador que permite a los ingenieros acelerar 100 veces el diseño de hardware. Su herramienta facilita a los ingenieros realizar modificaciones o generar diseños en segundos, al reducir drásticamente el tiempo de meses a meros instantes.

4. COLFEED4Print: es una empresa fundada como spin-off tecnológica del CSIC con el objetivo de transferir los conocimientos del grupo de investigación a la empresa mejorando la calidad de sus productos.

5. CROMAI: transformación agrícola con IA, visión por ordenador y análisis multifactorial de imágenes.

6. Enline: han creado un Digital Twin disruptivo para activos energéticos que implementa conocimientos técnicos de alto nivel con un tiempo de despliegue récord y con unos costes de implementación inigualables.

7. IBBX: completa solución de industrial con dispositivos que pueden medir casi cualquier dato sobre el terreno para la supervisión, el control y la automatización inteligentes, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad en industrias, ciudades y agricultura.

8. Nucaps Nanotechnology: mejora la salud de las personas ayudando a producir mejores alimentos, suplementos y medicamentos al hacer que los ingredientes nutricionales sean estables, fáciles de absorber, sanos y naturales.

9. Particular Materials: es el nanomarcador que se integra en cualquier material o producto para hacerlo trazable, auténtico y luchar contra su falsificación, superando las principales limitaciones de la tecnología tradicional.

La tecnología al servicio de las personas

La industria 5.0 es una nueva revolución tecnológica que pretende potenciar la transformación del sector industrial en espacios inteligentes basados en Internet of Things siempre al servicio de las personas, uniendo a máquinas y humanos. Esta vertical demuestra especialmente la importancia de la temática de esta edición del South Summit: ‘Human by design’ y de usar esta tecnología con ética.

En este sentido, Paula Blázquez, Managing partner de 4founders Capital, ha destacado que “con la IA es mucho más fácil acceder a información, pero, la gran pregunta al final del día es para qué la usamos. Cuanta más IA utilices, más capacidad tienes para hacer el bien, pero también para hacer el mal”.

La decimotercera edición de South Summit, co-organizado por IE University, cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.