La Xunta aboga por formar y retener talento científico-tecnológico en Galicia

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, visitó esta mañana a empresa coruñesa HACK A BOSS, que se dedica a impartir cursos formativos especializados de carácter intensivo en el ámbito de la programación web y la ciencia de datos, así como cursos de verano de programación.

Image description

Creada hace cinco años, pasó de 5 a 80 trabajadores, contribuyó a la inserción laboral de casi mil personas y está valorada cómo una de las mejores empresas tecnológicas para trabajar, segundo informa la startup. La directora de Gain aprovechó la ocasión para destacar la importancia de la formación de talento científico-tecnológico en Galicia para disponer de personas capaces de responder a las prioridades del nuevo modelo económico como la transición verde y digital.

En este sentido, Argerey apuntó que Galicia está siendo capaz de atraer y retener talento en el ámbito de la I+D+i, a través de distintos programas, algunos específicos como Principia, Investigo, Oportunius, Talento Senior, Ignicia, doctorado industrial o los contratos predoc y posdoc con los que se ha apoyado (en el período 2014-2021) más de 11.000 empleos para personal investigador y tecnológico y dedicado a la innovación. Actualmente, acaba de cerrar la convocatoria del programa Investigo pero está prevista la convocatoria de Doctorados Industriales para el segundo trimestre.

Asimismo, se aprobó el decreto que regula la organización, la promoción y la carrera profesional del personal investigador en los organismos de investigación dependientes de la Xunta de Galicia, una norma que ofrece un marco laboral estable y atractivo para este colectivo, mejorando y homogeneizando las condiciones de estos profesionales y creando una senda de desarrollo profesional para ellos. Así como el programa Oportunius, diseñado para la incorporación de talento excelente vinculado a la obtención, con carácter previo de una ayuda del European Research Council. Actualmente son 17 las personas contratadas a través de este programa Oportunius y está pendiente a incorporación de un profesional más. Asimismo, está prevista la convocatoria de 3 nuevas plazas en los próximos meses. En total, se espera contar con 21 investigadores e investigadoras Oportunius contratados/as en el primer semestre del 2024.

Precisamente, HACK A BOSS fue beneficiaria en el año 2019 de una ayuda del programa Talento Sénior, por importe de 64.000 euros, para la contratación de un profesional de alta cualificación encargado de realizar tareas de I+D+i por un período de tres años. En concreto, el perfil de la persona que se incorporó a la empresa fue la de un experto responsable de incubar y acelerar ideas de negocio digitales, de diseñar y lanzar al comprado productos digitales de alto valor e impartir talleres formativos sobre desarrollo de producto digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.