La Xunta convoca ayudas de 1,8 millones de euros para apoyar a los municipios en las 7 reservas de la biosfera de Galicia

La Xunta convoca una nueva orden de ayudas con un presupuesto global de 1,8 millones de euros destinada a financiar actuaciones, estudios e inversiones de municipios ubicados en alguna de las siete reservas de la biosfera existentes en Galicia y que tienen el objetivo común de avanzar en la conservación, recuperación y rehabilitación del patrimonio natural y cultural de estos espacios.

Image description

Así lo ha anunciado esta mañana la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, durante una visita al Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, que junto con el Parque Nacional de Peneda-Gêres forma la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.

Tras indicar que hoy el Boletín Oficial de Galicia publica la resolución que establece las bases reguladoras y convoca estas subvenciones para los años 2024 y 2025 , el directivo autonómico ha explicado que podrán acogerse a ella los 86 municipios pertenecientes a alguna de las siete reservas de ellos de la biosfera gallega: Terras do Miño; Los Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá; Ribeira Sacra, Sierras de Oribio y Courel; Río Eo, Oscos y Terras de Burón; Zona de Allariz; Gerês-Xures; y Las Marinas de Coruñas y Tierras de Mandeo.

Según explicó, las actuaciones subvencionadas se agrupan en cuatro grandes líneas de actuación: conservación, restauración y mejora de la biodiversidad, especialmente de hábitats, especies o ecosistemas naturales, así como aquellas que tengan un impacto favorable en la mitigación o adaptación al cambio climático; mejora de la conectividad ecológica de especies de flora y fauna; recuperación de elementos históricos, patrimoniales o culturales representativos o precisos para el mantenimiento del paisaje agrícola, cultural o etnográfico tradicional; y creación y mejora de infraestructuras de gestión y gestión de usos recreativos.

A modo de ejemplo y tomando como referencia convocatorias anteriores, Belén do Campo explicó que estas ayudas permitirán financiar iniciativas tan diversas como la instalación de observatorios de aves, acciones de recuperación de la vegetación de ribera o de eliminación de especies invasoras, acciones de sensibilización. mejora de senderos y zonas de descanso o colocación de señalización.

Las ayudas cubrirán el 100% del coste subvencionable, con un límite máximo de 30.000 euros por proyecto. El plazo para la presentación de solicitudes, que se realizará de forma telemática, se abrirá a partir de mañana y se cerrará el próximo 6 de mayo. En todo caso, sólo se admitirá una solicitud de ayuda y un proyecto por ayuntamiento.

El director general aprovechó la ocasión para animar a los municipios de las siete reservas de la biosfera y, en particular, a los de la provincia de Ourense, a impulsar proyectos que contribuyan a dinamizar desde el punto de vista económico y turístico estas zonas, que cubren el 35% de la territorio de toda Galicia y en el que viven unas 570.000 personas.

En este sentido, cabe recordar que tres de los siete espacios que cuentan con este reconocimiento internacional en la Comunidad están, total o parcialmente, en Ourense, provincia en la que 15 municipios serán potenciales beneficiarios de las ayudas anunciadas hoy: Bande , Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, Lobios, Muíños—ubicados en la Reserva de la Biosfera Gêres-Xurés—; A Bola, Allariz, Rairiz de Vega, Vilar de Santos—pertenecientes al Área de Allariz—; y Castro Caldelas, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, A Peroxa y A Teixeira—situadas en la Ribeira Sacra y Serras do Oribio e Courel—.

Además, Belén do Campo ha recordado que estas ayudas son compatibles con las destinadas a apoyar actuaciones en parques naturales gallegos -publicadas la semana pasada y con un presupuesto global de 1,63 millones de euros- o las de Rede Natura -con el plazo de solicitud ya cerrado y dotadas-. con 2,8 millones para el periodo 2024-2025—.

De hecho, ha destacado que, en lo que va de año, la Xunta ya ha solicitado ayudas por más de 6,2 millones de euros a través de las tres órdenes publicadas con el objetivo común de contribuir a preservar los espacios naturales gallegos protegidos bajo algunas de las figuras de protección anteriores. mencionado.

Mil pinos salvajes
La cooperación entre el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês y el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés se ha ido desarrollando a lo largo de las dos últimas décadas, pero se ha reforzado con las Jornadas Técnicas Transfronterizas, donde los técnicos y trabajadores de estos espacios naturales disponer de un espacio donde poder debatir experiencias, información y documentación y que posibilite la colaboración en proyectos conjuntos de estos dos espacios protegidos.

Precisamente en el marco de la colaboración entre ambos territorios, personal del parque natural gallego y del parque nacional portugués junto con miembros de la comunidad montañesa de la Serra do Xurés y las autoridades presentes del Consell de Lobios, la Xunta y el Gobierno portugués- Encabezada por la directora Regional de Conservación de la Naturaleza y Bosques del Norte de Portugal, Sandra Sarmento— procedió hoy a la plantación de un millar de pinos silvestres (Pinus sylvestris) en el paraje conocido como Chan da Vella de Abaixo, en el municipio de Lobios.

Todos los ejemplares proceden de rodales del Parque Nacional Peneda-Gerês y destacan por su plasticidad y el proceso de adaptación que han sufrido a lo largo del tiempo, lo que los convierte en poblaciones que pueden ser cruciales para garantizar la supervivencia de la especie frente al clima. cambiar.

En este sentido, el lugar elegido para ubicar los árboles cedidos por Portugal no presenta contaminación genética por la presencia de otros pinos procedentes de reforestaciones, lo que a priori debería favorecer su éxito reproductivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.