Las ofertas de empleo que piden saber usar la IA se multiplican por 12 en España en solo dos años

La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser terreno exclusivo de perfiles tecnológicos. Según un estudio de DigitalES, las ofertas de empleo que solicitan conocimientos en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se han multiplicado por 12 en los últimos dos años. Aunque la industria tecnológica lidera la demanda, sectores como marketing y comunicación (38% de las ofertas no-IT que piden IA generativa), educación (9%) y recursos humanos (7%) muestran que la adopción es transversal. Madrid y Barcelona concentran seis de cada diez de estas vacantes.

Image description

Estos datos conectan con la Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, que confirma que el 52% de los profesionales ya utiliza IA generativa en su trabajo (frente al 34% en 2024) y que el 51% de las empresas fomenta su uso. Las principales ventajas percibidas son el aumento de productividad (65%), la capacidad de análisis de datos (50%) y la generación de ideas (48%), mientras que solo un 24% percibe una mejora en la calidad del trabajo, reflejando la importancia de formación y criterio en su aplicación.

“Ya no hablamos de una tecnología incipiente, sino de una competencia que refleja adaptabilidad y visión de futuro entre los candidatos”, explica Alba Solís, Senior Manager de Perm Recruitment Services en Hays España. “Las empresas han comprobado que impacta directamente en la productividad y ahora la incorporan como un requisito clave”.

En educación, la IA se utiliza para crear contenidos, corregir ejercicios y preparar materiales, liberando tiempo para la enseñanza directa. En RRHH, ayuda a redactar descripciones más atractivas, filtrar currículums y diseñar entrevistas más ajustadas a cada perfil.

¿Qué dirección seguirá esta tendencia?

Según Hays, el 37% de los profesionales cree que la IA generará más oportunidades de empleo de las que eliminará, y 2 de cada 10 se plantean cambiar de profesión para adaptarse a este nuevo escenario.

Las empresas han duplicado su inversión en formación en IA respecto a 2024, conscientes de que la brecha no está en el acceso a la tecnología, sino en el talento capaz de usarla con criterio. En esta línea, cada vez más compañías incorporan pruebas técnicas específicas en sus procesos de selección para evaluar el nivel de experiencia de los candidatos con herramientas de IA generativa. “Dentro de los equipos de Digital y de IT, ya vemos esta práctica en un alto porcentaje de procesos”, comenta Solís, lo que confirma que el dominio de estas herramientas ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en un criterio clave de evaluación profesional.

“Estamos entrando en una fase de madurez acelerada”, añade la experta. “La IA generativa dejará de ser un valor añadido para convertirse en una competencia base, al mismo nivel que manejar un CRM o elaborar un informe en Excel. El diferencial no estará solo en saber usarla, sino en integrarla de forma estratégica y ética en cada rol”.

Este cambio anticipa la aparición de nuevos roles híbridos, como Prompt Engineer en marketing o especialista en experiencia del empleado con IA, y refuerza la demanda de perfiles con visión crítica y habilidades interpersonales capaces de interpretar información, tomar decisiones con impacto y combinar el input de la IA con su propio criterio.

Antes de 2024, las competencias en IA generativa apenas aparecían en las ofertas, pero hoy, están en plena expansión. “Las empresas no solo buscan talento que domine estas herramientas, sino que esté preparado para adaptarse a un entorno en el que la IA será parte del día a día y tendrá un uso tan común como el correo electrónico”, concluye Solís.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.