Más del 70% de las empresas desconoce los requisitos de la Directiva de Transparencia Salarial, según Mercer

Más de dos tercios de las empresas en España desconocen los requisitos mejorados asociados con la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea (UE), que entrará en vigor en junio de 2026, según expone el estudio 'Informe de Transparencia Salarial de España 2025' de Mercer.

Image description

Según la encuesta, el 75% de los empleadores no cuenta con una estrategia para adoptar la transparencia salarial como parte de su cultura organizacional, mientras que el 20% no ha actualizado sus registros salariales, lo que "podría dificultar los esfuerzos para identificar y abordar posibles desigualdades en la brecha salarial de género".

Por otro lado, el estudio también identifica áreas críticas de mejora en las prácticas de compensación, donde el 73% de las compañías se centra exclusivamente en la compensación fija, "dejando de lado incentivos y beneficios".

"Aunque el 85% de las organizaciones encuestadas ha implementado un Plan de Igualdad, tal como exige el Gobierno español, el 20% de los empleadores no cuentan con un sistema de evaluación de puestos, fundamental para garantizar el principio de "igual trabajo, igual salario". Solo el 25% utiliza un sistema de puntos para establecer los rangos salariales", ha remarcado Mercer.

Además, el estudio revela que un tercio de las empresas no ha formado a sus directivos para comunicar las decisiones salariales, lo que "puede disminuir la confianza y afectar negativamente el compromiso y la productividad de los empleados".

El socio de Mercer y líder del negocio de Career, Juanvi Martínez, ha afirmado que la transparencia salarial "es fundamental para atraer y retener talento en el competitivo mercado laboral actual", y ha señalado que el estudio "subraya la necesidad de contar con sistemas claros de gestión salarial, lo que requerirá cambios organizativos y una mayor comunicación entre los líderes".

"Con solo el 30% de los empleadores familiarizados con los próximos requisitos regulatorios, adoptar la transparencia representa una oportunidad para generar un cambio significativo en las conversaciones salariales, haciendo que las organizaciones sean más atractivas tanto para sus empleados como para sus clientes", ha añadido Martínez.

Para el estudio, Mercer contó con la participación de 466 empresas que fueron encuestadas con el objetivo de evaluar su preparación para cumplir con las obligaciones establecidas por la Directiva de Transparencia Salarial, que exige a las organizaciones de toda la UE implementar iniciativas de transparencia salarial.

La encuesta también analizó las prácticas generales de compensación, los enfoques sobre la equidad salarial y los informes obligatorios sobre las diferencias salariales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.