Medicina, enfermería, educación y pedagogía: las carreras más demandadas para trabajar en Galicia

Un 45,42% de las ofertas de empleo que exigen formación requieren un título universitario como requisito, lo que representa un aumento de 6,11 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta demanda de formación superior confirma su posición como la más solicitada en las ofertas de empleo gallegas, superando ampliamente la media nacional del 37,30%.

Image description

La demanda de Medicina y Biomedicina se mantiene en el primer puesto de las titulaciones más solicitadas en Galicia por segundo año consecutivo. Durante el 2022, estas carreras representaron el 15,73% del total de ofertas dirigidas a graduados universitarios. Sin embargo, se ha registrado una disminución del 3,81% en su presencia en comparación con años anteriores, siendo la caída más pronunciada en la región.

En el segundo lugar, pero muy cerca, se encuentra Enfermería, con un 15,33% de la oferta, experimentando un descenso del 1,86% en comparación con el año anterior, lo cual marca la tercera reducción más significativa. Estas disminuciones reflejan la normalización gradual de la situación asistencial en los centros de salud en términos de empleo, una vez superada la peor etapa de la pandemia.

Al tercer lugar ascienden los grados de Educación y Pedagogía (14,45% de las vacantes gallegas). Durante el último año han experimentado el mayor crecimiento dentro del ranking, de 12,02 puntos porcentuales y suben 7 posiciones.

En cuarto lugar, y ya muy por debajo en cuanto a peso, queda el doble grado en Administración de empresas y Derecho, con un 5,67% (baja un puesto en el ranking tras perder casi medio punto porcentual). Otra posición ha bajado también Administración y dirección de empresas, a pesar de haber ganado este año casi 6 décimas en su aportación a la oferta regional, con un 4,86%.

Galicia sigue siendo la octava comunidad con mayor porcentaje de ofertas de empleo que buscan titulados universitarios en nuestro país, un 4,38% del total nacional, aunque registra un ligero retroceso de 0,41 puntos porcentuales interanuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.