Pontevedra y A Coruña aglutinan el 68% de los dispositivos conectados a IoT en Galicia (la provincia más conectada Pontevedra)

UnaBiz, proveedor líder de servicios de conectividad para internet de las cosas (IoT), ha analizado, por cuarto año consecutivo, el total de dispositivos conectados a su red, presente en el 80% del territorio, para conocer qué regiones y sectores han liderado la implantación de IoT en España, analizando un total de 5.444.908 dispositivos.

Image description

Galicia entra en el top 10 de comunidades autónomas con mayor implantación del internet de las cosas (IoT) en su territorio, adelantando a Aragón, Murcia y Canarias. Esta es una de las novedades de la cuarta edición del “Mapa del IoT en España”, un análisis basado en los dispositivos conectados a la red 0G Sigfox de UnaBiz en España, que representa un año más el peso del IoT en la revolución digital en las diferentes regiones del país, donde la innovación y la conectividad están transformando la forma en que vivimos y trabajamos.

Para llevar a cabo este estudio, UnaBiz ha analizado el total de dispositivos conectados a su red desplegada en el 80% del territorio, y qué regiones y sectores han liderado la implantación de tecnología IoT en el país, analizando un total de 5.444.908 dispositivos, 470.477 más que en la pasada edición del Mapa del IoT en España.

A diferencia de años anteriores, el panorama del Internet de las Cosas (IoT) en España muestra una tendencia interesante: la brecha entre las comunidades autónomas se está reduciendo gradualmente. Algunas regiones como País Vasco (5,32%) han experimentado un crecimiento rápido acercándose al top 3, concretamente a Baleares, que cuenta con un 5,56%, y que ha recortado su número de dispositivos conectados.

Una de las mayores sorpresas proviene de Ceuta, que ha experimentado un impresionante crecimiento del 1% al 1,87%, superando a regiones como La Rioja, Extremadura, Canarias o Asturias. Este cambio en el paisaje del IoT en España sugiere un panorama dinámico y en constante evolución, donde cada región juega un papel importante en el impulso de la conectividad y la innovación tecnológica.

El liderazgo de Madrid se mantiene, que cuenta con un 36,76% de los objetos conectados en España, aunque ha experimentado una bajada del 2% respecto al año pasado. Por otro lado, cabe destacar las cifras de Andalucía, que continua en el podio y sigue muy de cerca a Cataluña, que ocupa el segundo puesto.

En contraposición, Navarra, Canarias, Melilla y Cantabria son las comunidades con menor cuota de implantación de dispositivos IoT, no superando ninguna de ellas el 1% sobre el total.

Pontevedra y A Coruña, pioneras en la aplicación de IoT

En esta IV Edición del Mapa del IoT en España también se han analizado los diferentes sectores de aplicación para ofrecer una visión más completa de la presencia de esta tecnología en el país. Se observa que un 37.84% se utilizan en logística, un 25.61% en agricultura y ganadería, y un 18.75% en eficiencia energética. Es importante destacar el significativo porcentaje destinado a la agricultura y la ganadería, lo que desafía la percepción tradicional de que estos sectores avanzan lentamente hacia la modernización y la vanguardia tecnológica. De hecho, estos números muestran todo lo contrario, demostrando cómo el mundo rural y agrícola está adoptando activamente tecnologías innovadoras para mejorar su eficiencia, productividad y sostenibilidad.

Asimismo, se observa un significativo crecimiento en Galicia, que ha pasado de tener un 2% a un 2,66% de dispositivos conectados Dentro de la comunidad autónoma, la gran protagonista es Pontevedra, que cuenta con un 36,89% de los dispositivos, la mayoría destinados al control de ganado (64,95%), siguiéndole de cerca A Coruña que aglutina el 31,14% de la sensórica de la comunidad que aplica en su mayoría a la monitorización de consumo de agua (49,51%).

"El crecimiento tecnológico en Galicia es notable. Pontevedra emerge como la gran protagonista, al contar con un 36,89% de los dispositivos, mayoritariamente destinados al control de ganado, lo que subraya el enfoque innovador en la gestión del sector agrícola y pecuario. A su vez, A Coruña aglutina el 31,14%, dispositivos que destina en su mayoría a la monitorización del consumo de agua, demostrando cómo la tecnología IoT está siendo adoptada para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en Galicia”, añade Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz España.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.