Prosegur Research presenta su análisis sobre los desafíos de seguridad para las empresas españolas

En un evento celebrado en la sede de Prosegur en Madrid, Prosegur Research compartió sus reflexiones y análisis sobre la seguridad de 2024 ante representantes de más de 50 grandes empresas.

Image description

El encuentro fue dirigido por el CEO de Prosegur Security, Fernando Abós, que subrayó la importancia del contexto en los análisis de seguridad: “consideramos que en el presente año 2024 cobrarán especial relevancia los asuntos de seguridad como el aumento en diversas tipologías de criminalidad organizada, la delincuencia, la competencia geopolítica u otros fenómenos en auge como el fraude interno y la pérdida desconocida, lo que genera riesgos operacionales y digitales con relevantes impactos -económicos, reputacionales, etc.- para todo tipo de organizaciones y personas.”

Adicionalmente, Fernando Abós quiso reconocer la importancia de generar espacios de análisis y reflexión con expertos de think tanks, universidad y entidades públicas y privadas que enriquecen la información contextual de las empresas, en un momento en el que identificar adecuadamente los riesgos globales, geográficos y sectoriales y anticipar las amenazas para las compañías se vuelve más crítico que nunca.

La mesa de expertos moderada por José María Blanco, director de Prosegur Research, contó con la participación de destacados especialistas en seguridad, entre ellos María del Carmen Muñoz, Comisaria Jefe de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en España; Juan Antonio Gama, Coronel de Cooperación Internacional de la Guardia Civil; e Ignacio Cosidó, director del Centro para el Bien Común Global de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Este grupo de expertos debatió sobre las estrategias y enfoques para enfrentar los crecientes riesgos en materia de seguridad a los que se enfrenta España, destacando la importancia de implementar acciones coordinadas para asegurar la protección y bienestar de la sociedad española.

Conclusiones principales del informe "Panorama de Seguridad en España"

Durante el evento se presentaron las conclusiones principales de la segunda edición del informe “Panorama de Seguridad en España”, elaborado conjuntamente entre Prosegur Research y el Centro para el Bien Común Global de la UFV. Este documento resalta un incremento en las cifras de delincuencia a nivel nacional durante 2022, de cerca de un 20% de las infracciones registradas, tendencia que ha continuado en 2023. Específicamente, se examinó en profundidad el aumento de delincuencia violenta y el papel del crimen organizado, que aumentó un 3,8% en sus actividades de tráfico de drogas según los delitos registrados en 2022, siendo una modalidad criminal con una marcada capacidad de adaptación a los cambios sociales y de mercado.

La comisaria María del Carmen Muñoz profundizó en estos temas debido a su amplia experiencia en colaboración policial internacional, señalando cómo la globalización y la polarización han afectado negativamente la cooperación multilateral; en contraposición, el crimen organizado trasciende fronteras y sus modus operandi cada vez son más sofisticados.

El coronel Juan Gama reseñó la vital importancia de la innovación en la lucha contra el crimen organizado, enfatizando la integración de las acciones en el multidominio y de las alertas tempranas, para lo que la monitorización de todo tipo de información interna y externa se vuelve trascendental en cualquier organización pública o privada.

Colaboración estratégica en seguridad: la creación del Observatorio de crimen organizado

Durante el evento, José María Blanco resaltó que, “aunque muchos retos de seguridad no pueden evitarse, sí pueden mitigarse o lo más importante: podemos, personas y organizaciones, prepararnos ante ellos. Para ello, es necesario en ocasiones superar el cortoplacismo y poder reflexionar sobre potenciales escenarios futuros con el propósito de enfrentar esta complejidad de manera efectiva desde la inteligencia colectiva".

Al abordar la relevancia de la colaboración entre seguridad pública, seguridad privada y academia, Ignacio Cosidó anunció la creación del Observatorio de Crimen Organizado, surgido de la alianza entre el Centro para el Bien Común Global (UFV) y Prosegur Research, con participación de Cuerpos de Seguridad del Estado y expertos en la materia. Este centro se dedicará al estudio exhaustivo de la delincuencia organizada en base a las tipologías delictivas, los grupos criminales y las áreas geográficas afectadas, dando como resultado un enfoque sistémico frente a los actuales desafíos de seguridad.

El evento concluyó con el compromiso de pasar del propósito a la acción, dada la convergencia de aspiraciones de organizaciones de seguridad pública y privada, universidades y empresas en garantizar el bienestar de la ciudadanía y mantener los estándares de libertad y justicia que hacen que España siga siendo un país seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.