Qué nuevas ayudas podrán solicitar las pymes y autónomos en 2024 (un periodo crucial para ellos en España)

El año 2024 se proyecta como un periodo crucial para autónomos y pymes en España, que podrán contar con una serie de ayudas estatales dirigidas a impulsar la transformación digital, la sostenibilidad y la competitividad empresarial, sobre todo en el contexto inflacionario actual.

Image description

Por todo esto, el Gobierno de España tiene en su agenda un conjunto de planes y ayudas destinadas a respaldar la recuperación económica y fortalecer la resiliencia de las empresas ante los desafíos actuales.

Para Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, "las ayudas estatales representan una oportunidad significativa para que autónomos y pymes fortalezcan su posición en el mercado, alineándose con las demandas actuales y futuras".

El compromiso continuo del Gobierno con el desarrollo empresarial sostenible, la innovación y la adaptación a los desafíos globales del mercado se torna evidente en estas ayudas. Su objetivo principal es impulsar la economía local y fortalecer la competitividad empresarial en un entorno económico en constante cambio.

“Estas medidas no solo sostienen la actividad económica, sino que también tienen un impacto significativo en la consecución de objetivos fundamentales como la erradicación de la pobreza, el trabajo digno y la sostenibilidad", destaca Charton.

La importancia de estas subvenciones no solo radica en su impacto directo en la economía de las empresas, sino también en su contribución a objetivos más amplios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los subsidios más importantes para el 2024 abarcan desde líneas de avales financieros hasta programas específicos para la digitalización y la contratación laboral. "Estas opciones ofrecen herramientas clave para la estabilización y crecimiento sostenible de las empresas en un escenario desafiante, donde elegir el subsidio que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa será uno de los retos y desafíos para los profesionales en el 2024", finaliza Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

Cinco ayudas para autónomos y pymes en 2024

El Gobierno español tiene en su cartera un sinfín de ayudas destinadas a impulsar la economía y la resiliencia de autónomos y pymes en un contexto de transformación y recuperación.

“El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) busca impulsar la economía y la transformación digital, así como la sostenibilidad medioambiental”, informa el socio fundador de Valio Consulting. “Además, contempla una serie de medidas y ayudas para la modernización y la resiliencia de las empresas, enfocándose en sectores clave como la digitalización, la transición ecológica, la cohesión social y territorial, entre otros”.

Por otro lado, existe un Programa de Digitalización de Pymes, con ayudas para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. Esto incluye subvenciones directas o préstamos preferenciales para facilitar la transición digital, mejorar la infraestructura tecnológica y fomentar la capacitación en habilidades digitales.

“También existen ayudas para la contratación y formación, con el objetivo de fomentar la contratación de nuevos empleados y la formación continua de trabajadores, ofreciendo incentivos a las empresas que contratan desempleados, así como ayudas para cubrir parte de los costos asociados a la formación del personal”, agrega Charton.

Entre muchos otros, el Gobierno ha lanzado incentivos a la sostenibilidad y la economía verde, alineándose con los objetivos de la Unión Europea. Estos podrían incluir subvenciones para la transición hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente, como la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción de la huella de carbono.

“Dentro del contexto inflacionario mundial actual, estos objetivos reflejan el compromiso del Gobierno español con el progreso integral, la justicia social y el desarrollo sostenible, abordando las distintas dimensiones que impactan en la sociedad y la economía del país”, finaliza el experto en finanzas y consultoría económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.