Tecnología de vehículos eléctricos y sostenibles (y destreza en IA): las habilidades más demandadas para el futuro de la industria automovilística

La industria automovilística está experimentando una revolución tecnológica, especialmente en la producción de vehículos, que está marcando los límites y redefiniendo el concepto tradicional de movilidad. Esta evolución no sólo sugiere un futuro dinámico para el sector de la automoción, sino también un momento emocionante para el mercado laboral. En este contexto, con el objetivo de ver cómo está evolucionando esta industria y los desafíos que tiene por delante, Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, ha elaborado el primer estudio ‘Tendencias Globales de RRHH en Automoción’.

Image description

Los gustos de los consumidores en cuanto a vehículos están experimentando una importante evolución, así lo demuestran las tendencias de ventas recientes. En 2023 se vendieron más de 14 millones de automóviles eléctricos, un incremento de más de 3 millones respecto al año anterior. Además, los expertos predicen que se venderán 40 millones más de automóviles al año en los próximos 7 años. Asimismo, según estas tendencias, para 2030, la implementación de vehículos eléctricos eliminará la necesidad de cinco millones de barriles de petróleo por día.

Por países, Noruega lidera la carrera con el 79% de la cuota de mercado de vehículos eléctricos, sin embargo, China tiene el mayor volumen total de ventas, alcanzando los 8 millones en 2022. España se sitúa en el lugar más bajo de la tabla con tan sólo el 2.5% de cuota de mercado.

La reputación de la industria automovilística

Debido a estos cambios, la industria automovilística se encuentra ante importantes retos en lo que respecta a la contratación de personal. De hecho, ante la pregunta planteada en el informe sobre cuál es el mejor sector para trabajar, la automoción ocupó el puesto 12 de la tabla (10%), lo que indica claramente que se enfrenta a desafíos en su reputación. Sin embargo, el 57% de los empleados del sector considera que esta industria es el campo más deseable para trabajar.

Así, para atraer el mejor talento las empresas necesitan comprender qué es lo que actualmente acerca a los trabajadores hacia el sector, y preguntados por cuáles son los factores que influyen en la decisión de solicitar un puesto en una empresa de automoción, el 35% de los encuestados indicaron que la razón es la reputación de la marca o empresa. Por el contrario, los dos aspectos menos valorados fueron el equilibrio entre el trabajo y vida personal y las opciones de planificación flexible (20,5 %), así como las oportunidades de desarrollo profesional y capacitación (26,1%).

Por otro lado, según datos de este estudio para el 70% de los encuestados el principal factor que hace a la industria automovilística atractiva es la pasión por los coches, seguido muy de cerca de las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional 69%, y la posibilidad de trabajar con tecnologías avanzadas en Automoción 68%. Por el contrario, los peores aspectos de la industria automovilística para los trabajdores del sector son el alto nivel de competencia (47%) y la presión (44%), seguido de los bajos salarios (43%) y las condiciones de trabajo extenuantes (41%).

Sin embargo, aunque no parece que sea uno de los sectores actualmente más atractivos para trabajar, en general los empleados de la automoción encuestados están contentos con sus empleos, en total, casi 9 de cada 10 afirma estar satisfechos o muy satisfecho con su trabajo.

Además, los datos revelan las preferencias de los encuestados según el género y grupo de edad. Si bien la industria automovilística resultó ser ligeramente más atractiva para los hombres, que la clasificaron en el noveno lugar, en comparación con lo que opinan las mujeres, que la desplazaron al duodécimo puesto. En cuanto a la edad, los trabajadores más jóvenes, Generación Z y Millennials, encontraron el sector más atractivo que la Generación X y los Baby Boomers. ¿La razón? Precisamente su posición como empresas altamente innovadoras y centradas en la tecnología.

Cómo afectan las nuevas tecnologías al empleo del sector automovilístico

Como se viene apreciando, el movimiento hacia los vehículos eléctricos supondrá un gran impacto en la fuerza laboral, ya que puede implicar la sustitución de los trabadores manuales tradicionales por otros puestos más demandados como los técnicos mecánicos (42,7%) y de mantenimiento (41,2%). Asimismo, en España, según los encuestados, los perfiles más demandados serán los técnicos mecánicos (52%), técnicos de mantenimiento (48%) e inspector de control de calidad (33%).

En este contexto, el 54% de los trabajadores del sector automotriz en España consideran que los trabajos manuales serán los más afectados por la tecnología, seguidos de los ingenieros 44%, trabajadores de oficina 37%, y por último los vendedores con un 27%.

Preguntados por qué habilidades serán las más importantes para los trabajadores del ámbito más técnico y mecánico en los próximos cinco años, los profesionales encuestados afirmaron que serán la competencia en electricidad y electrónica (47,2%), el dominio tecnológico (46,3%) y los conocimientos de mecánica (40,3%). José Luis Aguado, Operation Manager de Gi Group matiza que “estos resultados muestran que, si bien las habilidades mecánicas seguirán siendo codiciadas en el futuro, las habilidades tecnológicas son cada vez más importantes para los trabajos manuales”.

En cuanto al personal de oficina, la tendencia también está evolucionando debido a la creciente necesidad de especialistas más adaptados a las nuevas tecnologías y a los modelos comerciales innovadores. Así, Ingenieros de automoción (36%), especialistas en TI (35%) y especialistas en datos (28%) serán los más demandados en los próximos años según los encuestados. Por países, los puestos más demandados en España serán especialistas en TI según el 51% de los encuestados, seguidos de Ingeniero automotriz (38%) y Manager de Investigación y Desarrollo (35%).

Asimismo, la tecnología de vehículos eléctricos (35,1%), las habilidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático (36,6%), y las tecnologías sostenibles (31,5%) serán las habilidades más importantes.

En este contexto, las empresas están poniendo en marcha una serie de iniciativas de formación para reciclar y mejorar las capacidades de su fuerza laboral como la formación en habilidades digitales (39,1%) y los talleres y cursos de formación profesional (36,6%).

¿Qué países ofrecen los mejores salarios a los trabajadores de la automoción?

Si bien el salario no es la única consideración para los empleados que se mudan a otro país en busca de trabajo, a menudo es un factor importante en su toma de decisiones. En este sentido, Reino Unido y EE.UU son los países que presentan las mejores oportunidades para los trabajadores del sector automovilístico.

Por el contrario, Polonia y Hungría son los países europeos menos competitivos y ofrecen salarios similares a los de Brasil, uno de los países con los salarios más bajos.

¿Igualdad de género en la industria automovilística?

La automoción es una industria dominada por hombre. ¿A qué se debe? Según parece indicar el estudio, el problema radica en gran medida en cómo se percibe el sector. Para el 38% de los encuestados, la respuesta es la escasa visibilidad de las mujeres líderes en la industria de la automoción, seguida de la mala percepción en la representación de género dentro de las empresas (31,5%) y la falta de concienciación y campañas de contratación dirigidas a las mujeres (27,1%).

No obstante, un 80% de los encuestados respondieron afirmativamente ante la pregunta de si su empresa está tomando medidas para acabar con la brecha de género y alentar a las mujeres a ingresar en el sector automovilístico. Además, algunos países como Italia y España países están liderando el camino en áreas específicas como garantizar la igualdad salarial y las oportunidades de promoción profesional para las mujeres dentro de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.