Último día de la Feria Medieval de A Coruña 2023: un encantador retorno al pasado llega a su fin

(Por Lourdes Leblebidjian) La antigua ciudad de A Coruña recibió a sus visitantes en una jornada donde la historia se entrelazó con la imaginación. La tan esperada Feria Medieval desplegó sus encantos y tradiciones, llevando a lugareños y forasteros en un fascinante viaje en el tiempo. 

Image description

Historia

La Feria Medieval de A Coruña, también conocida como "Feria de Maribillas", es fruto de una antigua leyenda local transmitida a lo largo del tiempo. Según la tradición, Maribillas era una princesa que vivió en la ciudad durante la época medieval.

La historia cuenta que Maribillas se destacó por su gran pasión por la música y la danza, y su espíritu alegre y carácter amable la hicieron admirada por todos. Durante un evento especial en la ciudad, su talento artístico y capacidad para llevar alegría a todos los presentes la hicieron sobresalir.

Con el paso de los años, esta leyenda se unió a la historia de la Feria Medieval de A Coruña, y el evento adoptó el nombre de "Feria de Maribillas" en honor a la figura de esta princesa legendaria.

Hoy

La Feira das Marabillas 2023 deslumbró con espectáculos de pasacalles, cuentacuentos, talleres, danza, circo y conciertos. Con la emblemática Plaza de María Pita como epicentro de esta mágica celebración, el mercado medieval floreció con una amplia gama de productos artesanales y delicias gastronómicas, exaltando el arte y la destreza de los artesanos locales.

Tras un año de espera, la Feria Medieval de A Coruña regresó en todo su esplendor, con medidas de seguridad rigurosas para garantizar la protección de los asistentes.

Esta festividad ancestral no solo deleitó a turistas nacionales y extranjeros, sino que también brindó una valiosa oportunidad a comerciantes y artesanos locales para mostrar sus creaciones y talento, revitalizando así la economía local.

Programación

La inauguración tuvo lugar a las 12:00 horas en la Plaza de Azcárraga, donde las compañías dieron la bienvenida a la feria con presentaciones escénicas y atrezos, como dicta la tradición. Las compañías invitadas fueron Humans no limits, Cia Alimaña, La recua teatro, La trupete de luisete, Treefolk, Acibreira y Skaldir.

La programación se distribuyó en diferentes escenarios de la zona vieja de la ciudad, destacando la Plaza de María Pita con el Recuncho das Pícaras, la Plaza de Azcárraga y la Plaza das Bárbaras.

En las plazas de Azcárraga y las Bárbaras, los puestos de comida ofrecieron platos tradicionales como el bollo preñado o el kebab. Mientras tanto, en la Plaza María Pita hubo atracciones para los más pequeños, incluyendo un ajedrez gigante, tiro con arco, camas elásticas, noria y una barcaza, entre otras.

Los más pequeños disfrutaron especialmente de la programación infantil, que contó con un campamento de caballeros, tiovivo y juegos gigantes, abierto de 11:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:30 horas. Uno de los eventos destacados fue el encuentro de música medieval en la Iglesia de Santiago, el lunes 24 de julio a las 21:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.