ZARA, destacada como una marca con gran potencial para aumentar su valor mediante la comunicación en sostenibilidad (según Brand Finance)

Santander (174 millones de dólares), ZARA (150 millones de dólares) y Movistar (119 millones de dólares) encabezan la lista de marcas españolas con mayor potencial para aumentar su valor mediante una mejor comunicación en sostenibilidad, según el Informe de Brecha en Sostenibilidad (Sustainability Gap Index) de Brand Finance, una reconocida consultora independiente en valoración de marcas. En el ámbito global, Microsoft lidera el ranking con una brecha positiva de 1.500 millones de dólares, mientras que Tesla se enfrenta a una brecha negativa de 4.100 millones de dólares en riesgo.

Image description

El estudio resalta la importancia de alinear las percepciones de sostenibilidad de las partes interesadas con los resultados reales de sostenibilidad, ya que el valor de muchas marcas importantes del mundo está en riesgo si no se logra esta coherencia. Brand Finance presentó este Índice de Percepción de la Sostenibilidad durante el Foro Económico Mundial de Davos, destacando que las empresas más valiosas pueden obtener miles de millones de dólares en valor financiero si mejoran sus acciones y comunicación relacionadas con ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).

Brand Finance ha reevaluado el valor de cada marca teniendo en cuenta su desempeño en ESG, utilizando datos de CSRHub. Los nuevos valores, junto con las Puntuaciones de Percepción de Sostenibilidad (SPS) del Índice de Brecha de Sostenibilidad, revelan si las percepciones del público coinciden con los resultados reales de cada marca.

Entre las marcas destacadas se encuentra Tesla, reconocida por ser líder en vehículos eléctricos y tecnología de baterías. La imagen positiva de Tesla ha influido en la percepción de los consumidores a nivel mundial, representando el 26,9% del valor respaldado por percepciones de sostenibilidad, equivalente a 17.800 millones de dólares. Sin embargo, esta fuerza en la percepción también implica riesgos, ya que la marca muestra debilidades en gobernanza y sostenibilidad social, lo que genera un valor en riesgo de hasta 4.100 millones de dólares, el más alto de la tabla.

Por otro lado, Microsoft muestra la mayor brecha positiva de todas las marcas según la investigación de Brand Finance, alcanzando los 1.500 millones de dólares. Esto significa que los resultados de sostenibilidad de Microsoft superan su percepción de sostenibilidad, brindándole la oportunidad de generar hasta 1.500 millones de dólares mediante una mejor comunicación de sus iniciativas y servicios sostenibles.

Chanel, la casa de moda de lujo, es un ejemplo de marca que obtiene una puntuación relativamente alta en Percepción de Sostenibilidad (4.88/10) y también una puntuación alta en CSRHub. Al comprometerse con diversos grupos de interés, Chanel logra alinear mejor sus resultados de sostenibilidad con su percepción de marca, gracias a una comunicación sólida y auténtica en materia de sostenibilidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.