2 de cada 5 trabajadores aseguran realizar horas extras fuera de su jornada laboral

Este miércoles, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se reúne de nuevo con sindicatos y patronal con la finalidad de avanzar en la mesa de diálogo social y reducir la jornada laboral a 38,5 horas semanales este año y a 37,5 en 2025, sin que esto provoque una pérdida de salario ni un crecimiento en las horas extras (según datos facilitados por la Ministra de Trabajo, en nuestro país se hacen 6 millones y medio de horas extraordinarias a la semana, y la mitad de ellas no se pagan), y con la posibilidad de ampliar la capacidad de redistribuir la jornada por parte de las empresas para que dispongan de más flexibilidad.

Image description

En 2021, a los dos años de la entrada en vigor de la Ley de Control Horario, InfoJobs ya quiso recabar datos sobre la materia, y detectó que la mitad de los trabajadores españoles realizaba horas extraordinarias que no estaban controladas ni pagadas. Ahora, en pleno debate sobre cuestiones relacionadas con el tiempo de trabajo, la plataforma de empleo líder en España presenta su segundo informe sobre Control horario y cobro de horas extras, con el objetivo de contar con la visión de la población activa, arrojando luz sobre la situación y condiciones laborales. Del informe se puede extraer que, en los últimos tres años, se ha reducido considerablemente la cantidad de trabajadores que declara hacer horas extras (concretamente, 11 puntos porcentuales menos que en 2021). Sin embargo, el porcentaje sigue siendo bastante relevante, y es que 2 de cada 5 (41%) asegura realizarlas fuera de su jornada laboral.

En cuanto a aquellos trabajadores que las realizan, el 63% indican que están remuneradas (ya sean pagadas o compensadas con horas libres). En contraposición, 1 de cada 3 trabajadores menciona no recibir ni compensación económica ni horas libres. Esta proporción es prácticamente similar a la registrada en 2021.

Los hombres y los jóvenes, los segmentos peor parados; pero más remunerados

Por género, el 43% de los hombres afirman realizar horas extras, frente al 38% de las mujeres. En el caso de la edad, aquellos perfiles jóvenes, de entre 16 y 24 años, son quienes hacen horas en mayor medida (con el 58%, vs. el 33% de los que tienen entre 55 y 65 años).

Ambos segmentos (hombres y jóvenes) son también quienes en mayor proporción obtienen remuneración. El 50% de los hombres así lo indican (vs. el 40% de las mujeres). Por edad, el 76% de los jóvenes lo confirman (vs. el 38% de los que tienen entre 45 y 54 años), dato que se incrementa hasta el 91% (casi la totalidad) si se tiene en cuenta la compensación a través de horas libres.

Quiénes hacen horas extras: 1 de cada 3 trabajadores realiza más de 5 a la semana

Si bien es cierto que hay menos trabajadores que hacen horas extras, el número de horas que se hacen es superior a las registradas en 2021. Alrededor de la mitad de quienes hacen horas extras se sitúan por debajo de 3 horas semanales. Sin embargo, hasta 1 de cada 3 trabajadores declara hacer más de 5 horas extras a la semana, ya sean remuneradas o no.

En cuanto a la edad, los más jóvenes son quienes más realizan horas extras, a quienes más se las compensan, y probablemente, como consecuencia o causa, son quienes más intensidad de las mismas hacen. El 12% de los jóvenes entre 16 y 24 años hace más de 10 horas semanales (vs. el 8% de los que tienen entre 45 y 54 años, y el 9% de aquellos que tienen entre 55 y 65 años). En relación con las horas extras no remuneradas, los profesionales más séniors son quienes declaran en menor medida hacer horas extras, pero también reciben menor compensación.

Control horario: 3 de cada 4 trabajadores declara que su empresa lo tiene implementado

En los últimos tres años, ha habido un ligero avance en el control horario de la jornada laboral. En el primer informe realizado por InfoJobs en 2021, el 75% de los empleados declaraba que su empresa lo tenía implantado, mientras que en 2024 son algo más de 3 de cada 4 empleados (el 77%) quienes lo indican. Pero bien es cierto que parece un sistema que se concentra en mayor medida entre las personas que trabajan de forma presencial, ya que 1 de cada 3 trabajadores cuyo modelo es en remoto, asegura que no lo tienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.