5 avances tecnológicos que marcarán el futuro de la oncología y el diagnóstico del cáncer (la Inteligencia artificial es uno de ellos)

La aplicación de innovaciones tecnológicas en oncología tiene un papel clave en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Con el avance de la digitalización y el auge en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la salud, se está consiguiendo optimizar el abordaje del cáncer, ofreciendo enfoques más precisos, personalizados y menos invasivos, y brindando oportunidades para avanzar en la investigación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Image description

Actualmente, el cáncer sigue suponiendo una de las principales causas de morbimortalidad del mundo y se espera que el número de casos nuevos aumente a 28 millones para 2040, así como muestra la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Ante estos datos, resulta fundamental seguir haciendo avances que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento. Y es que, las innovaciones tecnológicas no solo han agilizado todos los procesos para ayudar a los pacientes con cáncer, sino que también han mejorado la experiencia del paciente, desde la reducción de procedimientos invasivos hasta la implementación de sistemas de información que facilitan la coordinación del cuidado y la comunicación entre los profesionales de la salud. Además, han mejorado la conectividad y el acceso a la información médica, lo que permite la colaboración entre investigadores y profesionales de la salud en todo el mundo, acelerando el intercambio de conocimientos y la implementación de mejores prácticas.

Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España, destaca que “la tecnología es clave en el futuro de la oncología. La investigación e innovación se centran en el desarrollo de herramientas de diagnóstico más precisas para detectar el cáncer en etapas tempranas. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la protonterapia, la cirugía robótica, nuevos fármacos o las nuevas pruebas diagnósticas de alta tecnología, entre otros avances, están proporcionando tratamientos personalizados para el cáncer. En Cigna Healthcare somos conscientes de esta realidad y, por eso, contamos con técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento del cáncer que vamos mejorando para seguir ofreciendo la mejor cobertura en oncología”.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, los expertos de Cigna Healthcare han identificado las principales innovaciones tecnológicas que marcarán el presente y futuro de la oncología:

· Inteligencia artificial en el diagnóstico. Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) aplicada al análisis de imágenes médicas y los distintos algoritmos, han mejorado la capacidad de diagnosticar el cáncer en etapas tempranas. Concretamente, la IA se está empezando a implementar para el diagnóstico precoz del cáncer, mejorando la eficiencia, rapidez y precisión mediante análisis avanzados de imágenes médicas. Esto permitirá un tratamiento más efectivo y mayores tasas de supervivencia.

· Oncología de precisión, terapias dirigidas y tecnologías innovadoras. La medicina de precisión está impactando el tratamiento del cáncer al personalizar las terapias según las características genéticas individuales, mejorando la efectividad y reduciendo efectos secundarios y tiempos de los tratamientos. La secuenciación del ADN, combinada con la oncología de precisión y terapias dirigidas, permite tratamientos adaptados a la información genética única de cada paciente. De esta forma, se consigue una medicina de precisión al identificar biomarcadores específicos, personalizando así los tratamientos para cada paciente y obteniendo tratamientos más eficaces y menos tóxicos, ya que se aborda directamente la biología única de cada tumor.

· Cirugía robótica para mejorar los tiempos y la calidad de vida. Las nuevas técnicas quirúrgicas acortan tiempos de cirugías y de estancia hospitalaria, preservan mayor cantidad de tejido, reducen complicaciones postquirúrgicas. Gracias a esto, además, se consigue mejorar la calidad de vida del paciente tras la cirugía, con recuperaciones mucho más rápidas.

· Protonterapia para tener tratamientos más efectivos. La protonterapia y otras tecnologías avanzadas de radioterapia permiten la administración de tratamientos más precisos, reduciendo el daño a los tejidos circundantes. Gracias a este avance, se consigue mejorar la calidad de vida de los pacientes minimizando las secuelas, así como la eficacia del tratamiento.

· Análisis masivo de datos. Las tecnologías de secuenciación y análisis de datos masivos han acelerado la identificación de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de fármacos. La inteligencia artificial también ha facilitado el análisis de grandes conjuntos de datos para descubrir patrones y asociaciones, impulsando la investigación oncológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

Aumenta un +6,8% la afluencia a los centros comerciales durante el mes de abril en España

La afluencia a los centros comerciales españoles aumentó un +6,8% en el mes de abril respecto al mismo mes del año 2024, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail. De esta manera, el acumulado anual se sitúa en el +3,1%. Si comparamos los últimos 12 meses (mayo 2024 a abril 2025 frente a mayo 2023 a abril 2024), el acumulado se sitúa en el +2,7%.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.