5 medidas claves para proteger tu vivienda de los ciberataques en verano (el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos en los próximos dos años)

La era digital trae beneficios para mejorar la calidad de vida de las personas. Las viviendas automatizadas y digitalizadas ofrecen mayor comodidad y control sobre la iluminación, temperatura, altavoces y asistentes inteligentes. La tecnología ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestro hogar, pero también es crucial considerar la ciberseguridad y la protección de datos para evitar riesgos, ya que la interconectividad puede presentar vulnerabilidades.

Image description

La mitad de los españoles cuenta con elementos smart home en la vivienda. Según una encuesta realizada por ADT, la unidad de negocio de Johnson Controls, el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos, que hagan de su vivienda un hogar inteligente en los próximos dos años. Y es que, a mayor número de dispositivos conectados a una misma red, más necesario resulta ejercer un control sobre estos accesos y fortalecer los sistemas de protección. El robo de identidad es uno de los ciberataques más habituales originado en gran medida por toda la información personal que se encuentra en los dispositivos y sistemas tecnológicos del hogar. Tal y como recoge Tehtris, creador de la plataforma para la neutralización automática de ciberataques, durante el verano se producen un 30% más de ciberataques. 

“Muchas personas asocian la seguridad del hogar únicamente con medidas físicas, como cerraduras y alarmas, pero es igual de importante tener en cuenta la seguridad digital. Es esencial tomar medidas preventivas como asegurarse de que todos los dispositivos cuenten con las últimas actualizaciones de seguridad instaladas o utilizar una red virtual privada (VPN) al acceder a internet desde lugares públicos durante las vacaciones, para poder así proteger los dispositivos y datos personales mientras no se está en casa”, explica Miguel Rego, director del Área de Ciberseguridad en IMMUNE Technology Institute.

En IMMUNE Technology Institute han identificado algunas de las medidas clave a tener en cuenta para proteger el hogar durante las vacaciones:

· Dispositivos con las últimas actualizaciones descargadas: a pesar de que la mayoría de softwares comprueba y aplica automáticamente las correcciones de seguridad, es importante asegurarse de que todos los dispositivos del hogar que se encuentran conectados a Internet como las cámaras de vigilancia y sistemas de automatización de la vivienda, cuenten con las actualizaciones más recientes para proporcionar la protección necesaria. Además, es un buen momento para aprovechar y realizar una copia de seguridad de los datos. 

Cambio de contraseñas: las contraseñas, tanto de los aparatos que se encuentran instalados en el hogar, como de los que controlan los sistemas instalados en la vivienda, deben ser seguras y cambiarse cada poco tiempo. Hay que evitar el uso de información personal y tener una única contraseña para todas las cuentas. Utilizar un gestor de contraseñas es una buena opción. 
Proteger la red Wi-Fi: utilizando un cifrado WPA2 o WPA3 en lugar de WEP, ya que este último es más vulnerable. Debemos desactivar la función de "broadcast" del SSID para ocultar tu red Wi-Fi y dificultar el acceso a aquellos que la encuentren. También tenemos que cambiar el nombre y la contraseña que vienen por defecto en la red Wi-Fi doméstica.

Doble factor de autenticación: es clave activar la doble autenticación para evitar que personas no autorizadas accedan a cualquiera de las cuentas que están conectadas a los aparatos o sistemas del hogar. La fórmula más habitual es aquella en la que el sistema solicita un código de verificación enviado al teléfono móvil o el correo personal para garantizar que, aunque alguien conozca la contraseña, no pueda entrar en el servicio.

Considerar el uso de automatización: es recomendable programar los aparatos tecnológicos del hogar para, por ejemplo, encender o apagar las luces en determinados momentos del día que nos ayude a simular que la vivienda no está vacía y disuadir así a posibles intrusos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.