5 medidas claves para proteger tu vivienda de los ciberataques en verano (el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos en los próximos dos años)

La era digital trae beneficios para mejorar la calidad de vida de las personas. Las viviendas automatizadas y digitalizadas ofrecen mayor comodidad y control sobre la iluminación, temperatura, altavoces y asistentes inteligentes. La tecnología ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestro hogar, pero también es crucial considerar la ciberseguridad y la protección de datos para evitar riesgos, ya que la interconectividad puede presentar vulnerabilidades.

Image description

La mitad de los españoles cuenta con elementos smart home en la vivienda. Según una encuesta realizada por ADT, la unidad de negocio de Johnson Controls, el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos, que hagan de su vivienda un hogar inteligente en los próximos dos años. Y es que, a mayor número de dispositivos conectados a una misma red, más necesario resulta ejercer un control sobre estos accesos y fortalecer los sistemas de protección. El robo de identidad es uno de los ciberataques más habituales originado en gran medida por toda la información personal que se encuentra en los dispositivos y sistemas tecnológicos del hogar. Tal y como recoge Tehtris, creador de la plataforma para la neutralización automática de ciberataques, durante el verano se producen un 30% más de ciberataques. 

“Muchas personas asocian la seguridad del hogar únicamente con medidas físicas, como cerraduras y alarmas, pero es igual de importante tener en cuenta la seguridad digital. Es esencial tomar medidas preventivas como asegurarse de que todos los dispositivos cuenten con las últimas actualizaciones de seguridad instaladas o utilizar una red virtual privada (VPN) al acceder a internet desde lugares públicos durante las vacaciones, para poder así proteger los dispositivos y datos personales mientras no se está en casa”, explica Miguel Rego, director del Área de Ciberseguridad en IMMUNE Technology Institute.

En IMMUNE Technology Institute han identificado algunas de las medidas clave a tener en cuenta para proteger el hogar durante las vacaciones:

· Dispositivos con las últimas actualizaciones descargadas: a pesar de que la mayoría de softwares comprueba y aplica automáticamente las correcciones de seguridad, es importante asegurarse de que todos los dispositivos del hogar que se encuentran conectados a Internet como las cámaras de vigilancia y sistemas de automatización de la vivienda, cuenten con las actualizaciones más recientes para proporcionar la protección necesaria. Además, es un buen momento para aprovechar y realizar una copia de seguridad de los datos. 

Cambio de contraseñas: las contraseñas, tanto de los aparatos que se encuentran instalados en el hogar, como de los que controlan los sistemas instalados en la vivienda, deben ser seguras y cambiarse cada poco tiempo. Hay que evitar el uso de información personal y tener una única contraseña para todas las cuentas. Utilizar un gestor de contraseñas es una buena opción. 
Proteger la red Wi-Fi: utilizando un cifrado WPA2 o WPA3 en lugar de WEP, ya que este último es más vulnerable. Debemos desactivar la función de "broadcast" del SSID para ocultar tu red Wi-Fi y dificultar el acceso a aquellos que la encuentren. También tenemos que cambiar el nombre y la contraseña que vienen por defecto en la red Wi-Fi doméstica.

Doble factor de autenticación: es clave activar la doble autenticación para evitar que personas no autorizadas accedan a cualquiera de las cuentas que están conectadas a los aparatos o sistemas del hogar. La fórmula más habitual es aquella en la que el sistema solicita un código de verificación enviado al teléfono móvil o el correo personal para garantizar que, aunque alguien conozca la contraseña, no pueda entrar en el servicio.

Considerar el uso de automatización: es recomendable programar los aparatos tecnológicos del hogar para, por ejemplo, encender o apagar las luces en determinados momentos del día que nos ayude a simular que la vivienda no está vacía y disuadir así a posibles intrusos.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.