9 de cada 10 inversores inmobiliarios concentran su inversión en una sola propiedad (según Iñaki Unsain)

España es un país con una sólida tradición inversora, donde el modelo del alquiler está profundamente arraigado. Históricamente, el mercado inmobiliario español ha sido visto como una fuente estable de ingresos pasivos, y, en un momento como el actual, donde la población más joven opta por la adquisición una vivienda en propiedad, la inversión en vivienda se mantiene como una posibilidad al alza entre los pequeños inversores.

Image description

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario de referencia en Cataluña, afirma que actualmente la mayoría de los pequeños inversores siguen optando por la compra una sola vivienda. “Algunos clientes se deciden por adquirir dos propiedades, y un número muy mínimo opta por comprar tres viviendas, pero aproximadamente el 90% de los inversores compran solo una vivienda”, desglosa el ex presidente de AEPSI (Asociación Española de Personal Shoppers Inmobiliarios). 

El último informe publicado por el IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas) indica que tres de cada diez declarantes con una renta entre 60.000 y 150.000 euros brutos al año tienen ingresos mensuales por arrendar propiedades inmobiliarias. En ese aspecto, Unsain define al perfil de inversor de vivienda en España como una persona entre 45 y 60 años, de clase media-alta o alta.

Respecto a la financiación, el director general de ACV Gestión Inmobiliaria explica que aproximadamente el 20 % de sus clientes solicitan una hipoteca para financiar la compra, mientras que el 80 % restante realiza la adquisición sin necesidad de financiamiento externo. “En su mayoría se trata de inversores que compra con el objetivo de tener ingresos pasivos a través del alquiler como un complemento para su futura pensión una vez se jubilen” indica el experto.

Peso relativo del pequeño inversor extranjero

En 2021, Barcelona lideraba el ranking de mayor cantidad de viviendas en alquiler, un 31,1% del total, según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE). En parte, esta estadística se debe a que la capital catalana se erige como la ubicación preferida entre inversores se debido a su alta rentabilidad: “estamos encontrándonos con rentabilidades del 5% al 6% de promedio”, señala el Personal Shopper Inmobiliario. El pasado mes de noviembre la consultora CBRE situaba a Barcelona como la quinta capital europea con mayor captación de inversión inmobiliaria proveniente de fuera de Europa, tan solo por detrás de Londres y Manchester, en Inglaterra, y Berlín y Múnich en Alemania. 

Sin embargo, Unsain afirma que la cantidad de pequeños inversores extranjeros que invierten en propiedades con fines de rentabilidad es muy relativa, pues son grandes grupos internacionales quienes sí realizan grandes inversores. “Sí existe un segmento de inversores particulares que busca adquirir una vivienda en España como lugar para alojarse durante sus visitas al país, pero la mayoría de estos clientes no ven la propiedad como una inversión en alquiler, sino como una compra para su propio uso”, sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.