A empresa i-Grape Laboratory incorpora un doutorando para realizar investigación co apoio do programa doutoramento industrial da Xunta (hoxe en Galego)

A directora da Axencia Galega de Innovación (Gain) da Xunta de Galicia, Patricia Argerey, visitou esta mañá a empresa i-Grape Laboratory con sede no edificio Emprendia en Santiago de Compostela co obxectivo de coñecer o traballo que está a realizar o investigador incorporado no ano 2022 e contratado co apoio do programa Doutoramento Industrial da Administración autonómica.

Image description

En concreto, Diego González Iglesias está a realizar a súa tese de doutoramento baixo a dirección da catedrática de Química Analítica Marta Lores Aguín do Laboratorio de Investigación e Desenvolvemento de Solucións Analíticas da Universidade de Santiago de Compostela, para atender unha necesidade da empresa: a obtención de extractos bioactivos de orixe natural para o seu uso como terapia antifúnxica en patoloxía forestal así como aditivo alimentario en pensos para gando. I-Grape, xurdida no ano 2014 como spin-off da Universidade de Santiago de Compostela, está centrada na utilización de residuos da industria agroalimentaria e forestal para a obtención de extractos naturais con potencial bioactivo.

A orixe da empresa está na valorización do bagazo de uva branca (de variedade Albariño), achegándose a un modelo de economía circular, e dándolle unha segunda vida aos refugallos procedentes da industria vitivinícola de Galicia cun obxectivo de “residuo cero" no sector. A versatilidade da tecnoloxía empregada, que conta cunha patente europea, permite obter extractos bioactivos a partir de multitude de subprodutos de orixe vexetal cun grande abano de propiedades.

Na actualidade, i-Grape está dando un salto na súa produción, desde o Edificio Emprendia da USC a unha nave industrial do polígono do Tambre en Santiago de Compostela, mantendo desta maneira un modelo de negocio de proximidade, achegando valor ao ecosistema ‘biotech’ da zona.

A directora de Gain afirmou que a aposta polo talento e polas persoas como principal activo do sistema de I+D+i é unha prioridade para a Xunta de Galicia. Para atraer e reter ese talento, puxéronse en marcha actuacións en todas as etapas da carreira investigadora, desde a realización da tese de doutoramento ata a incorporación.

Argerey apuntou que as doutorandas e doutorandos non só realizan investigación nas universidades e centros de investigación, senón que o poden facer tamén nas empresas e centros tecnolóxicos. De feito, o programa de Doutoramento Industrial, convocado conxuntamente polas consellerías de Economía, Industria e Innovación e de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades apoia precisamente a contratación de doutorandos para a realización da súa tese de doutoramento orientada a resolver as necesidades e problemas das propias empresas e centros.

Argerey informou de que proximamente se convocará a terceira edición deste programa, dotado con 1,9 millóns de euros, coa que se pretende apoiar a contratación doutros 15 estudantes. A axuda máxima anual para a empresa ou centro tecnolóxico é de 36.000 euros, que se complementa coa axuda destinada á universidade para cubrir os gastos de desenvolvemento do proxecto e o custo da matrícula no programa de doutoramento (ata 10.000 euros máis).

O obxectivo desta liña de apoio é favorecer a investigación colaborativa entre as empresas ou centros tecnolóxicos e a universidade, promover a formación do persoal investigador e estimular a súa posible inserción laboral. Esta liña vén complementar outras postas en marcha pola Xunta de Galicia co obxectivo de captar talento e crear emprego de calidade no eido da I+D+i como Talento Sénior, Principia, Oportunius, Ignicia, apoio ás etapas predoutoral e posdoutoral ou Investigo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.