A la salud ocular también hay que cuidarla en viajes y vacaciones (recomendaciones de los expertos de Óptica & Audiología Universitaria para no ponerla en riesgo)

El buen tiempo ya está llegando y es una clara invitación para darse una escapada, desconectar, relajarse y, en breve, disfrutar de unas merecidas vacaciones. Pero, dentro del listado que se suele realizar para prepararse para ese deseado viaje, el cuidado de los ojos queda normalmente en segundo plano. ¡Error! Porque además de ahorrar un mal trago lejos de casa, prestarle la atención adecuada es clave para no poner en riesgo la salud ocular.

Image description

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de tres millones de personas sufren cada año daños oculares, a veces irreparables, por el exceso de radiación solar, otra razón más para prestar atención a la salud visual antes del verano. Por estos motivos, Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria, insiste en el cuidado y ofrece los siguientes consejos para disfrutar esos días de diversión sin poner en peligro el bienestar ocular.

Viajes en avión

A la hora de viajar en avión, hay que hacer las maletas pensado también en la salud de los ojos, pues existen factores que pueden provocar ciertas molestias, sobre todo cuando se realiza un viaje de larga distancia en avión. “Hay que tener en cuenta que los ojos tienden a verse afectados, ya sea por la privación del sueño, la falta de humedad, la exposición a la luz artificial o el uso prolongado de aparatos electrónicos, entre otras causas”, recuerda Escuer.

Por ejemplo, la falta de humedad en la cabina de un avión puede generar sequedad y enrojecimiento de los ojos, detalla Escuer. “Asimismo -continúa la experta-, debido a la duración de los viajes de largo recorrido, existe la posibilidad de que se interrumpa el patrón habitual del sueño produciendo la privación de este y eso puede generar irritación y cansancio de los ojos, creando una sensación de fatiga, de párpados pesados y tensos, enrojecimientos, dificultad para concentrarse e incluso visión borrosa”.

Para aliviar los síntomas de sequedad, cansancio e irritación, desde Óptica & Audiología Universitaria recomiendan pequeñas acciones como la hidratación de los ojos mediante el uso de lágrimas artificiales. Si utilizamos lentes de contacto, mantendremos una mayor hidratación o podemos sustituirlas por las gafas mientras dura el vuelo.

Por otro lado, si se hace uso de pantallas móviles u ordenadores, hay que recordar que su uso continuo puede reducir la frecuencia del parpadeo, un aspecto muy importante para la lubricación natural ocular. Además, en la medida de lo posible, es aconsejable intentar elegir opciones de viajes que no afecten al patrón de sueño habitual como, por ejemplo, elegir vuelos que se desarrollen durante el día.

Viajes en coche

También es muy común notar los ojos cansados e irritados cuando se realizan viajes en coche y más si se está conduciendo durante períodos prolongados de tiempo. Eso enfatiza la importancia de tomarse descansos regulares durante el trayecto para aliviar el cansancio visual. Un paso sencillo para lograrlo consiste en ir cerrando los ojos por cortos espacios de tiempo y de esta forma se favorece su hidratación natural, al mantenerse la frecuencia de parpadeo habitual.

Llevar gafas de sol ¡siempre! Son las mejores aliadas para esos días de viaje ya que ayudan a proteger los ojos de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (rayos UV). Escuer advierte que la excesiva exposición a la luz solar directa puede ocasionar sequedad ocular, irritaciones o, lo que es peor, quemaduras en la córnea. A largo plazo incluso puede provocar cataratas y degeneración macular. De ahí la insistencia de la experta en el uso de unas buenas gafas de sol con unos cristales homologados y un buen filtro solar. Y, si hay un viaje de por medio, siempre irá bien si se mete en la maleta unas de repuesto para cualquier imprevisto que pueda surgir, medida que además es obligatoria para las personas que necesitan gafas graduadas para conducir. Para la conducción, lo ideal es que el cristal sea de color gris ya que ofrece un mejor contraste y altera menos los colores del entorno. En cuanto al filtro, se aconseja que sea de nivel 3, especialmente cuando se viaja a zonas de montaña o playa y si además la lente es polarizada, eliminará los reflejos molestos, que aumentan la sintomatología y fatiga visual.

Ojo a las actividades al aire libre

Viajar suele implicar conocer nuevos lugares, pero si dentro de la agenda se incluyen planes al aire libre como senderismo, ciclismo, deportes acuáticos o simplemente callejear por alguna ciudad, las gafas de sol nuevamente serán imprescindibles, sobre todo para proteger los ojos de ambientes polvorientos o ventosos, que pueden ocasionar que partículas irritantes entren en los ojos.

Protección en playas y piscinas. No se debe olvidar que el agua salada del mar y los productos químicos como el cloro, que se utilizan en las piscinas, pueden causar irritación y enrojecimiento en los ojos. Una buena alternativa para prevenir esos inconvenientes es el uso de las gafas de natación. En todo caso, si se sufre irritación ocular después del baño, se recomienda enjuagar los ojos con abundante agua limpia o aplicar gotas humectantes para limpiarlos.

Limpieza correcta de las lentes de contacto. Nunca se debe guardar las lentes de contacto en agua, ya que puede ocasionar infecciones oculares graves. Es conveniente a la hora de viajar llevar siempre en el neceser un frasco extra de líquido ¡No lo olvides!

Asegurarse de llevar la medicación ocular. Lo ideal es llevar siempre un frasco adicional en la maleta, sobre todo si se usan gotas oftálmicas para las alergias, el glaucoma o el ojo seco. Hay que pensar que, en el extranjero, una receta hecha en España no tiene validez o que simplemente no esté disponible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.