A partir del 1 de julio las empresas españolas podrán comenzar a adaptarse al nuevo modelo fiscal gracias a Holded

A partir del 1 de julio de este año, la Agencia Tributaria impulsará activamente el uso del sistema Verifactu, ya disponible en su entorno real, permitiendo a las empresas y autónomos comenzar a adaptarse voluntariamente al nuevo modelo fiscal. Aunque en esta fase la remisión de facturas sigue siendo voluntaria, esta herramienta se perfila como una pieza central del nuevo sistema, que será obligatorio en dos fases: a partir del 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y desde el 1 de julio de 2026 para el resto de obligados tributarios, como autónomos persona física o entidades en régimen de atribución de rentas.

Image description

Esta medida afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España, que deberán adaptarse a un nuevo sistema en el que no será posible borrar ni modificar una factura una vez emitida y remitida a Hacienda. Esta característica representa un cambio profundo respecto a las prácticas habituales y exige que los programas de facturación permitan la transmisión automática y segura de la información. 

Es importante destacar que Verifactu no sustituye al sistema de factura electrónica impulsado por la Ley Crea y Crece, sino que convivirá con él. Ambos sistemas forman parte de una estrategia complementaria que busca mejorar la transparencia fiscal y acelerar la digitalización de las pymes, conforme a lo establecido en la Ley Antifraude (2021) y reforzado por la Ley Crea y Crece (2022).

Los programas que no incluyan esta funcionalidad quedarán fuera del marco legal y deberán ser reemplazados. En este contexto, Holded — el software líder en España de facturación para pymes y emprendedores — se adelanta a esta transición al ofrecer una solución totalmente adaptada a los requisitos técnicos del sistema Verifactu. Además, la compañía cuenta con la certificación oficial de la AEAT, de la que es colaborador social, figurando en el listado de empresas colaboradoras con software certificado de la Agencia Tributaria.

La Ley Crea y Crece establece que será obligatorio emitir y recibir facturas electrónicas en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, incluyendo la información sobre la fecha de pago. Esta obligación se aplicará de forma progresiva tras la aprobación del reglamento técnico: primero a empresas que facturen más de 8 millones de euros (un año después del reglamento), luego al resto de empresas (dos años después), y finalmente a autónomos persona física (tres años después, exclusivamente para remitir información del estado de sus facturas).

Este proceso presenta desafíos significativos, especialmente para aquellas pymes que aún dependen de métodos tradicionales. Y es que según el ‘Informe Emprende’ elaborado por la propia compañía de software en colaboración con Visma y Kantar, solo el 7% de las pymes españolas están listas para adaptarse a esta transición digital.

En nuestro país solo el 59,1% de las empresas utiliza ya software para facturación, siendo esta la función administrativa donde las tasas de adopción de software profesional son más altas. Sin embargo, solo el 22% utiliza software en la nube, lo que refleja una baja adopción de estas herramientas en comparación con otras regiones europeas. A pesar del avance de la tecnología, todavía un 19% confía en hojas de cálculo y un 13% utiliza métodos tradicionales como papel y lápiz, lo que anticipa posibles dificultades del groso del tejido empresarial de nuestro país en la transición hacia la facturación electrónica obligatoria.

El informe también destaca que cinco de cada diez emprendedores en la región mediterránea dedican más del 40% de su tiempo a tareas administrativas, mientras que en otras regiones como los países nórdicos, Benelux y Europa Central, esta cifra ronda entre el 37% y el 40%.

Con este panorama de grandes cambios en el horizonte, el uso de software profesional para la gestión administrativa se erige como una herramienta esencial para adaptarse a la nueva normativa, pero también para ahorrar tiempo. En concreto, el 54% de las empresas que emplean herramientas de facturación han reportado este ahorro, destacando que el 30% ha notado un ‘ahorro moderado’ y el 24,1% un ‘ahorro considerable’.

“La facturación electrónica no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para que las pymes modernicen sus procesos y trabajen de manera más eficiente. Con nuestro software de facturación no tendrán que preocuparse por los cambios legislativos, ya que Holded se adapta constantemente para cumplir con todos los requisitos legales y fiscales. A su vez, no solo nos aseguramos de que nuestro producto cumpla con la ley, sino que siga siendo el más intuitivo y fácil para nuestros usuarios”, explica Jose Rodriguez Ansaldi, Finance Product Lead en Holded.

En este sentido y como parte de esta transición, Holded ha puesto en marcha una campaña específica centrada en Verifactu para acompañar a pymes y autónomos en esta nueva etapa. Con tono desenfadado y una “canción del verano”, la campaña, bajo el lema “Veri verifactu, very very good with Holded”, utiliza un jingle salsero para transmitir a emprendedores y empresarios que adaptarse a Verifactu puede ser más sencillo de lo que parece con Holded.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.