Abencys perfila los sectores más vulnerables en 2025 ante el actual escenario económico y comercial global

Según el análisis de Abencys Reestructuraciones, despacho multidisciplinar de abogados y economistas especializado en reestructuraciones e insolvencias, 2025 podría ser un año decisivo para algunas industrias si no adoptan a tiempo medidas de diagnóstico y anticipación.

Image description

Aranceles y exposición exterior: un riesgo latente

Aunque los aranceles no son el único factor de presión, sí representan una amenaza significativa para sectores clave de la economía española. El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% a productos como el acero, aluminio y componentes industriales, y se mantiene un gravamen del 35% sobre la aceituna negra, con amenazas de aranceles del 200% al vino europeo.

Esta situación afecta especialmente a regiones exportadoras como Cataluña, La Rioja, Andalucía o la Comunidad Valenciana, y a sectores como el agroalimentario y la automoción, donde la dependencia del mercado estadounidense es elevada.

“Si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio, nueva fecha límite tras la prórroga negociada entre EE.UU. y la UE, podrían activarse numerosos planes de reestructuración en empresas exportadoras”, advierte Luis Martín Bernardo, abogado, economista y socio fundador de Abencys.

En respuesta, el Gobierno español ha aprobado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones de euros, destinado a mitigar el impacto de estos aranceles. Este plan movilizará 7.400 millones de euros en nuevos recursos financieros y aprovechará otros 6.700 millones mediante instrumentos ya existentes.

Incluye ayudas directas, préstamos, avales del ICO, sistemas de protección laboral e incentivos para los sectores afectados (con el fin de reforzar la competitividad empresarial y reorientar las exportaciones hacia nuevos destinos estratégicos), además de la creación de un nuevo fondo europeo y la ratificación prioritaria del acuerdo con MERCOSUR.

Sectores con mayor exposición

Por un lado, se encuentran en una situación crítica aquellas compañías con una fuerte dependencia del comercio exterior que no han diversificado sus mercados ni evaluado con precisión su exposición real a la previsible evolución del entorno geopolítico y comercial internacional.

Aquellas organizaciones que operan con alto grado de internacionalización o con fuerte exposición al comercio transatlántico deben prestar especial atención. "El contexto actual no solo requiere mejorar en productividad, sino también diseñar planes de contingencia por si el entorno se vuelve aún más restrictivo", apunta Martín.

Además, el despacho señala que el riesgo de reestructuración no afecta únicamente a las empresas afectadas por las nuevas barreras comerciales. A este grupo se suman las empresas que no supieron anticiparse a cambios en el pasado, que arrastran una situación económica y financiera debilitada en la actualidad.

“En estos casos, la falta de ajustes estructurales a tiempo ha derivado en procesos de reestructuración más complejos, donde la urgencia y la falta de margen de maniobra limitan las opciones de recuperación. En muchos de estos casos los fondos han adquirido deuda y, al ejecutarse las garantías, han pasado a controlar activos estratégicos o incluso la propiedad de las empresas que ofrecieron esos activos como aval”, explica el socio de Abencys.

España, entre los países con mayor potencial de crecimiento

Pese a este entorno desafiante, el Fondo Monetario Internacional ha señalado que España, junto con Rusia, se encuentra entre las economías con mayor potencial de crecimiento en 2025. En su informe de abril, el organismo elevó la previsión de crecimiento del PIB español al 2,5%, destacando su capacidad de adaptación frente a la guerra comercial y su limitada exposición directa al mercado estadounidense. Posteriormente, la Comisión Europea también revisó al alza esta cifra, situándola en el 2,6%.

No obstante, desde el despacho de abogados y economistas insisten en que este crecimiento solo será posible si las empresas adoptan medidas de diagnóstico anticipado y reestructuración preventiva.

“La incertidumbre no puede gestionarse desde la reacción improvisada. Las empresas deben prepararse con antelación, evaluar su exposición real y activar soluciones antes de que el deterioro sea irreversible”, concluye el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.