AI Overviews de Google: un desafío y oportunidad para el turismo digital, según Civitatis

Google acaba de lanzar en España su nueva función de inteligencia artificial, AI Overviews, que cambiará la forma en que los usuarios interactúan con el buscador tradicional. Civitatis, pionera en la adopción de nuevas tecnologías, ve en esta herramienta un impacto dual: un reto que exige adaptación y una ventana a la innovación en el sector.

Image description

El gigante tecnológico ha implementado en España su innovadora función AI Overviews, una herramienta basada en inteligencia artificial que transforma la manera en que los usuarios interactúan con el buscador. Esta novedad ha suscitado un intenso debate en el ámbito del marketing digital y el sector turístico, donde la visibilidad online es crucial para la captación de clientes.

Para Raúl Valencia, vicepresidente de CRO & SEO de Civitatis, Google está redefiniendo la forma en que los usuarios encuentran información.

"Con AI Overviews, muchas respuestas se ofrecerán directamente desde la IA del buscador, lo que podría reducir el tráfico hacia sitios web que antes recibían visitas desde Google. Para el sector turístico, esto supone un desafío, pero también una oportunidad para adaptarnos y reforzar estrategias", asegura.

IMPACTO EN EL TURISMO DIGITAL.

Millones de viajeros utilizan Google para planificar sus viajes, desde la elección de destinos hasta la reserva de experiencias. Con AI Overviews, los usuarios pueden obtener respuestas sin necesidad de visitar enlaces externos.

"Si la IA responde a preguntas como '¿Cuál es la mejor excursión en Roma?', las empresas turísticas deben innovar en sus estrategias de contenido y diferenciarse a través de la calidad", explica Valencia.

Esto significa que las empresas turísticas tendrán que innovar en sus estrategias de contenido y diferenciarse aún más si cabe a través de la calidad del mismo. "Los principales desafíos del sector turístico serán mantener tanto la autoridad como la credibilidad, ya sea en buscadores como en usuarios", añade Valencia.

AI Overviews marca un cambio significativo en la interacción de los usuarios con la información en Google. Para las empresas turísticas, esto implica adaptarse a nuevas dinámicas y evolucionar sus estrategias digitales.

"El SEO sigue vivo, pero evoluciona constantemente. En Civitatis vemos este cambio como una oportunidad para seguir innovando y ofreciendo a nuestros viajeros experiencias únicas con la mejor información posible", concluye el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.