Alcoa prevé tener en junio ofertas vinculantes de compradores del complejo de San Cibrao (Lugo)

Alcoa ha trasladado en la reunión de seguimiento de este jueves que prevé tener a mediados de junio ofertas vinculantes de compradores del complejo industrial de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

Image description

Al término del encuentro en Madrid, el comité de empresa ha informado de que Alcoa ha expuesto que ya han comenzado los contactos con potenciales compradores, por lo que la compañía estima que a mediados de mayo habrá ofertas no vinculates, las cuales serán vinculantes a medidos de junio.

Así, Alcoa les ha presentado una situación financiera a cinco años con líneas de actuación para garantizar la viabilidad, en un contexto en el que se augura que en la segunda mitad del año se terminarían los fondos y se podría llegar a considerar una posible situación de insolvencia.

Por su parte, la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha explicado que se ha pedido "concreción" a la compañía en los plazos de esa venta, por lo que la empresa ha puesto el horizonte de junio para las ofertas vinculantes. Muestra el "compromiso" de la Xunta para "acompañar, examinar y ayudar" para conseguir "seriedad" y "solvencia" en el comprador.

Ahora, Xunta y Gobierno se han emplazado a cerrar un acuerdo de confidencialidad la próxima semana con Alcoa de cara a una comunicación entre compañía y ambos ejecutivos "en el examen de ofertas" y "seriedad de empresas" que sean posibles compradoras.

CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO

Entre otras cuestiones, la empresa ha pedido una flexibilización del rearranque de las cubas en función de la viabilidad, ha demandado usar el depósito de garantías para compensar pérdidas, se ha referido a un retraso en la inversión del horno de ánodos hasta 2026 ligado a la viabilidad de la operación y ha apostado por un programa de bajas voluntarias.

Mientras, el comité ha remarcado que no van a modificar el acuerdo de viabilidad firmado ni tampoco va a "permitir que Alcoa acceda al depósito financiero".

"Los diferentes mecanismos de los gobiernos deben participar y garantizar el proceso de venta. Es vital que el proyecto de construcción del horno de cocción de ánodos se inicie cuanto antes para garantizar la carga de trabajo de las empresas auxiliares y para la viabilidad de la empresa a largo plazo", asegura el comité en un comunicado.

Paralelamente, los representantes de los trabajadores requieren la creación inmediata de una mesa técnica que aborde la urgencia de las tramitaciones de las ampliaciones de la balsa de lodos (DBR) y parques eólicos, con técnicos de ministerios de Transición Ecológica e Industria, así como de las consellerías de Industria, Medio Ambiente y Sanidade de la Xunta.

Por su parte, Lorenzana expone que tanto el comité como la Xunta emplazaron a Alcoa a que "continúe en el cumplimiento del acuerdo" y ejecute las inversiones, principalmente el horno de ánodos, que "son imprescindibles para garantizar viabilidad y competitividad de la fábrica".

La conselleira avisa de que es "muy importante" que se cumpla con la "garantía económica hecha para que se pueda cubrir esa inversión en caso de que no se llegase a realizarse", además para un futuro comprador que "coja la compañía en la mejor de las condiciones posibles". Deja claro que estarán "vigilantes" para que se garantice el "mantenimiento" de la actividad industrial y puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.