Amazon prueba en España bolsas de compra biodegradables y avanza en nuevas tecnologías para su reciclaje

Amazon ha comenzado a realizar en España, concretamente en Valencia, las primeras entregas de alimentos en bolsas biodegradables, elaboradas con materiales vegetales como almidón de maíz y aceites producidos en Europa, que podrán reciclarse y transformarse en nuevas bolsas en el futuro.

Image description

Estas bolsas han sido desarrolladas por la empresa italiana Novamont (que forma parte de Versalis, Eni), en colaboración con científicos de Amazon especializados en materiales. De este modo, València ha sido la ciudad elegida para iniciar este proyecto piloto, donde las bolsas se están utilizando para los pedidos de Amazon Fresh, el supermercado online de Amazon, "consolidando así la apuesta de la compañía por soluciones sostenibles e innovadoras", según ha destacado la compañía en un comunicado.

Estas nuevas bolsas son duraderas, seguras para los alimentos y resistentes a condiciones meteorológicas adversas. Al no afectar a la calidad de los alimentos, este nuevo material (Mater-biTM) podría sustituir progresivamente a los plásticos fósiles y al ser biodegradables, estas nuevas bolsas no generan micro plásticos.

El director de Ciencias de Materiales y Energéticas de Amazon, Alan Jacobsen, ha resaltado al respecto que estas bolsas biodegradables "proporcionan protección total, manteniendo los pedidos de nuestros clientes en perfectas condiciones y, a su vez, siendo mejores para el planeta, ya que están fabricadas con materiales renovables y seguros para productos alimenticios derivados de plantas, como el almidón de maíz y los aceites vegetales". Así a diferencia de las bolsas de plástico derivadas del petróleo, estos materiales "tienen el potencial de ser reciclados de forma más eficiente, además de poder descomponerse de forma natural en un entorno de compostaje".

En la actualidad, las bolsas de base biológica de Amazon Fresh devueltas a los repartidores en València se pueden reciclar mecánicamente, convirtiendo el material en pellets para posteriormente entregarlos a Novamont, quien a su vez lod utiliza para fabricar nuevas bolsas.

Del mismo modo, la consejera delegada de Novamont (Versalis, Eni), Catia Bastioli, ha señalado que innovar de la mano de Amazon es "una oportunidad excepcional para mostrar nuevos embalajes creados con nuestra gama de materiales Mater-Bi, todos ellos biodegradables y compostables, derivados total o parcialmente de biomasa"".

La mayoría (75%) de los clientes de Amazon en València que han recibido las nuevas bolsas afirman estar satisfechos con ellas. Su naturaleza biodegradable y la posibilidad de reutilizarlas son algunas de las razones esgrimidas por los encuestados para preferir estas nuevas bolsas. Amazon utilizará los resultados de este programa piloto para evaluar si se pueden utilizarse a una mayor escala, según las mismas fuentes.

RECICLAJE A BAJA TEMPERATURA

Paralelamente al proyecto piloto de Amazon Fresh y Novamont en Valencia, el equipo de investigación científica de Amazon está trabajando con el Consorcio BOTTLE del Departamento de Energía de EE.UU., dirigido por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), para desarrollar un nuevo proceso de reciclaje a baja temperatura con el que reciclar materiales biodegradables.

Jacobsen ha explicado que este proceso descompone los materiales biodegradables de base biológica en componentes básicos que pueden volver a polimerizarse en nuevos materiales sin degradar sus propiedades. "En lugar de tener únicamente el compostaje como solución al final de la vida útil de estos materiales, este nuevo proceso permite reciclar eficazmente materiales biodegradables, extendiendo su uso y reduciendo la necesidad de materias primas adicionales", ha recalcado.

La start-up EsterCycle, que utiliza la tecnología desarrollada por el NREL y Amazon, tiene como objetivo implementarla a gran escala más allá de las pruebas en el laboratorio, permitiendo que los estos materiales biodegradables se reciclen de forma más generalizada.

De este modo, desde Amazon han destacado que la próxima generación de materiales biológicos y biodegradables en el sector de los envases, especialmente en la industria alimentaria y de comestibles, puede permitir una transición más rápida hacia una economía circular, ayudando a evitar millones de toneladas de envases de plástico. Para mejorar la eficiencia de los recursos y la circularidad del sector, Amazon y Novamont están desarrollando y probando envases de base biológica seguros para los alimentos, como vasos de yogur, cápsulas de café y envases para fruta y carne, en un proyecto cofinanciado por Circular Biobased Europe.

Además de desarrollar y probar embalajes de nueva generación seguros y diseñados para favorecer la circularidad, Amazon mantiene su compromiso a reducir los embalajes siempre que sea posible. Como parte de este compromiso, más de mil millones de pedidos en Europa ya se han entregado sin embalaje adicional desde que Amazon puso en marcha el programa 'Sin embalaje adicional' en 2019. Desde 2015, los programas de reducción de embalaje de Amazon han permitido evitar el uso de más de 3 millones de toneladas de embalaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.