Análisis de CVs con IA, big data y la importancia de la salud de los empleados marcarán los RRHH en 2024

El mundo de los recursos humanos está cambiando por completo. En los últimos tiempos y gracias a todos los avances tecnológicos que está habiendo, los departamentos de recursos humanos han conseguido desarrollarse de tal manera que cada vez operan con sistemas más sofisticados que les ayudan a optimizar su tiempo, permitiéndoles centrarse en la salud y el bienestar de las plantillas.

Image description

Ante un mundo colapsado por problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad, o el aumento de movimientos como la gran renuncia o renuncia silenciosa, los equipos de RRHH se están enfrentando a todo un reto, donde necesitarán invertir todos sus esfuerzos para ofrecer soluciones para que los trabajadores se encuentren más a gusto en las empresas, mejorando su salud física y mental. 

Cobee, la primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, ha reunido las 5 tendencias en el sector que llevarán en 2024 a los departamentos de RRHH al siguiente nivel.

1. El futuro de la gestión de personas pasa por la IA

La Inteligencia Artificial se ha coronado como una de las tecnologías que más ha crecido en el último año. Con un futuro prometedor por delante e infinitas posibilidades, la mayoría de sectores están aplicando esta tecnología en sus campos y el departamento de recursos humanos no iba a ser menos. Con esta herramienta pueden agilizar procesos en los que hasta ahora se invertía mucho tiempo, lo que les permite centrarse en lo que de verdad importa: el sentir y las necesidades de los empleados.

De esta forma, la IA es capaz de analizar grandes volúmenes de currículums y seleccionar automáticamente los perfiles más adecuados para un puesto. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden identificar patrones en los datos y realizar comparaciones con perfiles exitosos anteriores, lo que agiliza el proceso de selección y mejora la calidad de las contrataciones.

Además de esto, la Inteligencia Artificial también puede ayudar a estos departamentos a solucionar cuestiones a los empleados de manera fácil y sencilla. “Por ejemplo, en Cobee hemos integrado un asistente virtual, capaz de resolver dudas sobre los beneficios activos en su plan, los límites que existen o el ahorro fiscal generado, las 24 horas del día de forma inmediata a través de la propia app”, revela Nacho Travesí, CSO y cofundador de Cobee.

2. Más allá de la compensación

Ante la problemática causada por la inflación, la compensación total se ha posicionado como una forma de retribuir mucho más óptima, permitiendo a la compañía personalizar la experiencia del pago de salarios de manera diferente a la nómina mensual. En los próximos años, los planes de retribución flexible y beneficios sociales serán cruciales a la hora de negociar salarios. Cada vez habrá más paquetes personalizables que respondan a las necesidades de cada persona y se adecúen a su momento actual. Por ejemplo, un miembro de la plantilla que cuente con varias mascotas en su hogar podría preferir tener una póliza que le cubra los gastos veterinarios a tener un ticket transporte que no utiliza.

3. El poder del big data y visual analytics, también en recursos humanos

El big data se ha convertido en los últimos años en un aliado poderoso para los departamentos de recursos humanos. Ante la ingente cantidad de información que estos equipos gestionan, herramientas como esta se han convertido en el compañero perfecto para trabajar de manera rápida y eficaz. Con esta herramienta pueden, no sólo clasificar la información y encontrar lo que necesitan de manera rápida, sino que también puede ofrecer a los trabajadores información muy útil sobre el estado de su nómina.

El 36% de las plantillas españolas cuenta ya con un plan de beneficios como es la retribución flexible, por lo que su nómina varía según el gasto que hagan de la misma cada mes. Esto hace que a veces sea difícil para el empleado calcular el salario que va a percibir cada mes. Sin embargo, con ayuda de una pantalla más sencilla dentro de las apps de gestión de retribución flexible, se puede ofrecer a los trabajadores analíticas en tiempo real sobre el estado de sus ingresos y gastos del mes, a la vez que visualizan el ahorro generado por el uso de los beneficios. 

“Este es el caso de Cobee, que ha implantado una nueva pestaña dentro de su app llamada ‘Compensación’ en la que cada persona podrá consultar el dinero real que gana cada mes al unir el salario monetario de cada uno, a la retribución flexible y los beneficios sociales que le brinda su compañía por encima de su salario”, matiza Travesí.

4. La salud mental como eje principal para mejorar el bienestar de las plantillas

El estado físico y mental de las personas repercute directamente en el trabajo. El estrés o la también llamada enfermedad del siglo XXI se ha instaurado como uno de los principales problemas de salud de los españoles, una enfermedad que afecta en gran medida a los equipos de trabajo. De hecho, según el Informe Salud 2023: Estado de la Salud Laboral en las Empresas elaborado por Cobee, el 49% de los españoles ha tenido episodios continuados de estrés, ya sea por excesivas cargas de trabajo, la falta de motivación o un ambiente tóxico.

Ante esta situación, se vuelve de vital importancia que las empresas centren sus esfuerzos en apoyar a las plantillas con herramientas que aseguren la protección de su salud mental. Estas pueden ir desde pólizas de seguro con cobertura psicológica, a programas de desconexión digital o apoyo a iniciativas que mejoren su bienestar como son retiros, promover la actividad deportiva o terapia online.

5. Más formación para promover el talento interno

Cada vez más, los profesionales de los recursos humanos tienen más claro lo importante que es incentivar la promoción interna. Para ello, las compañías promueven cursos y formaciones específicas para conseguir promocionar perfiles que están funcionando muy bien en la compañía y adaptarlos a las nuevas necesidades del mercado.

“Los perfiles multidisciplinares y cambiantes son cada vez más necesarios por lo que es importante apostar por cursos de formación transversales que añadan nuevas aptitudes a los trabajadores: nuevos lenguajes de programación, conocimientos de IA, gestión de proyectos, manejo de determinadas herramientas… Todos los cursos vinculados a habilidades digitales serán los más demandados durante 2024, pero sobre todo aquellos que ayuden a especializarse en determinadas materias. La tendencia cada vez se enfoca más en cursos intensivos específicos sobre un tema frente a grandes bloques más genéricos y extensos en el tiempo”, apunta Travesí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

IA, ¿amenaza o aliada? Los mitos que la rodean y aclaran qué papel juega realmente en el futuro del trabajo

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, pero también incertidumbre en el entorno empresarial. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

“Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industriales de España

Hoy en día, en España, miles de áreas industriales permanecen desconectadas del transporte público, lo que limita el acceso al empleo para quienes no disponen de coche y supone un coste superior a 200 euros mensuales para quienes sí lo tienen. Para dar respuesta a esta realidad olvidada, nace “Industria en Movimiento”, un primer programa nacional impulsado por Hoop Carpool que fomenta el carpooling (coche compartido) como solución a estos problemas de las áreas industriales y logísticas.

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Rayban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.