Antolin explora entrar en el sector de la defensa a través del ensamblaje de piezas para vehículos militares

La compañía española ligada al ámbito de la automoción Grupo Antolin, especializada en la fabricación de componentes para interiores, ha iniciado una ronda de contactos con el Gobierno y con compañías del sector de la defensa para explorar su entrada en esta industria, sobre todo, a través del ensamblaje de piezas para vehículos militares, según han indicado a Europa Press fuentes del sector.

Image description

De este modo, la firma burgalesa estudia una reorientación de parte de sus actividades y entrar en nuevos negocios al calor del incremento del gasto en defensa en Europa debido al contexto geopolítico actual, el cual coincide también con un momento en el que el sector de la automoción en el Viejo Continente afronta diversos retos que han ralentizado su crecimiento y reducido su rentabilidad.

En este contexto, los contactos iniciales de Antolin buscan valorar cuáles son las necesidades en términos de capacidad productiva en España para los futuros programas de defensa, según ha adelantado el diario 'Expansión' y ha podido confirmar Europa Press.

Así, el foco principal de la estrategia de Antolin pasa por su entrada en el sector de la defensa a través del ensamblaje de piezas para vehículos militares, un área que no exigiría un gran esfuerzo a la empresa en lo que a la adaptación de su plantilla se refiere ni tampoco en términos de inversión.

En esa línea, las fuentes del sector consultadas también apuntan que Antolin cuenta con la ventaja de tener una "gran experiencia" en cuanto al trato con proveedores y en la gestión de la cadena de suministro.

A ello se suma que la compañía dispone de varios centros en España, lo cual concuerda con la intención del Gobierno de que los nuevos fondos para defensa sirvan para potenciar la capacidad productiva a lo largo y ancho del país, de modo que el incremento del gasto recaiga en varias zonas y no se concentre solo en los grandes polos industriales.

Cabe recordar que en la actualidad los dos principales programas del Ministerio de Defensa ligados a la producción de blindados militares son el 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC), dotado cada uno de ellos con un presupesto de alrededor de 2.000 millones de euros y adjudicados al consorcio Tess Defence, integrado por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Placencia y Santa Bárbara (propiedad de General Dynamics European Land Systems, GDELS).

De hecho, Indra desveló a mediados del pasado marzo la creación de una nueva filial para la fabricación de vehículos militares (Indra Land Vehicles), un anuncio que se produjo al mismo tiempo que se dio a conocer su intención de adquirir la fábrica de GDELS en Trubia (Asturias), una operación que se encontró con la negativa de la compañía estadounidense y por lo que Indra se fijó como objetivo la adquisición de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, la cual quiere reconvertir para fabricar blindados.

En este contexto industrial, Antolin ha empezado a mover ficha con el objetivo de introducirse en el sector de la defensa a través del ensamblaje de vehículos militares.

Desde la firma burgalesa han indicado que no pueden hacer comentarios sobre posibles nuevos proyectos, si bien han subrayado que "la compañía está preparada, en términos de capacidad industrial, tecnológica y operativa, para afrontar los desafíos del nuevo entorno económico y geopolítico".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.