Armadores esperan "estabilidad" en las cuotas de NAFO, con "aumentos importantes" en especies como el bacalao

El presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Javier Touza, espera que las nuevas cuotas que se decidan en la reunión anual de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO, por sus siglas en inglés) den "estabilidad" al sector y recojan "importantes aumentos" del Total Admisible de Capturas (TAC) de especies como el bacalao.

Image description

Todo ello en el marco del 45 encuentro anual de NAFO, que se lleva a cabo esta semana precisamente en Vigo y donde se decidirán las cuotas de pesca en la región durante el 2024.

En declaraciones a Europa Press, Touza ha reivindicado que estas reuniones son una "importante oportunidad" para trasladar a NAFO la opinión del sector sobre cómo se está gestionando la organización que, a su juicio, "está dando bastante estabilidad y tranquilidad" a las empresas.

Preguntado sobre qué cabe esperar de las cuotas para el año que viene, el presidente de ARVI ha indicado que, según los últimos informes científicos, podría acordarse un "aumento importante" de los TAC del bacalao y de la gallineta "dos especies muy importantes" para los armadores gallegos.

Además de esta "buena noticia" que esperan que se produzca, Touza ha puesto el foco en el fletán, otro pescado que capturan muchos buques de la Comunidad. Al respecto ha dicho que "por precaución" en los últimos años se ha venido reduciendo la captura de esta especie "por no tener una información científica muy actualidad".

Ahora espera que esta reunión acuerde una "cierta estabilidad" para las cuotas del fletán, con incluso algún aumento de TAC que "vendría bien" para el sector.

En general, el directivo ha valorado la "buena gestión" de los recursos marinos, que permite dar estabilidad a las capturas. "De poco sirve que un año se pesque mucho si luego decae", ha explicado.

Touza también ha querido destacar la posición de Vigo en las últimas semanas como "centro de la pesca mundial", tras la celebración de la reunión informal de ministros de Pesca el pasado julio; la Anfaco World Tuna Conference, la semana pasada; la reunión anual de NAFO, esta semana, y en octubre la feria de Conxemar y el congreso FAO asociado a la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.