Audio entretenimiento al alza: la mitad de los españoles quiere más en 2024 (y está dispuesto a pagar por calidad)

A los españoles nos gusta escuchar, y cada vez más. Esa es una de las conclusiones que se desprenden del estudio realizado por Ipsos, la compañía líder mundial en investigación de mercados, para Audible, empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido digital de entretenimiento en audio de calidad. Los resultados del estudio, encargado por el servicio y realizado a una muestra de 1001 adultos, han sido revelados y muestran las últimas tendencias en cuanto al consumo de audio en nuestro país. 

Image description

Entretenimiento en audio, un atractivo diario para el 88% de los españoles

Así, el sondeo ha recogido unos resultados que ponen de manifiesto que el audio forma parte de nuestro día a día y destaca la creciente popularidad de los contenidos de audio en España. Este consumo de entretenimiento en audio ocupa ya al menos 15 minutos de escucha activa diaria para el 88% de los españoles y un 50% confiesa que desearía disponer de más tiempo en su rutina para dedicar al menos media hora diaria al consumo de audio.

Destacable también el crecimiento potencial que se refleja en cuanto a la duración de las sesiones de escucha por usuario: el 38% de los participantes afirma que escucha entre 30 y 60 minutos por sesión, y la mitad estaría dispuesta a aumentar este tiempo en el futuro si fuese posible. Esto sugiere un posible crecimiento del 56% en el número de españoles que escucharía entre 30 y 60 minutos en los próximos años.

Mirando hacia el futuro: los contenidos en audio serán clave para entender la realidad

Escuchamos cada vez más y queremos seguir haciéndolo. Una tendencia reflejada por otro dato revelador sobre la estabilidad del sector: el 83% de los españoles espera escuchar el mismo o más audio en 2024. Algo que se traduce en una previsión muy optimista para la industria no solo en el corto plazo, sino también a medio y largo plazo. En este sentido, sobre el futuro de los contenidos de audio, el 73% de los encuestados cree que la creación de contenido en este formato crecerá significativamente en los próximos 10 años y más de la mitad cree que será una herramienta clave para entender la realidad.

Disposición a pagar por la calidad

España ha sido un país tradicionalmente radiofónico a lo largo de la historia y, sin embargo, ya se puede hablar de que los españoles consumen más podcasts y audiolibros que radio tradicional, un 76% frente a un 74%. Esto en cifras se traduce a que uno de cada cuatro españoles está suscrito a un servicio de entretenimiento de audio de pago y el 54% de los encuestados está dispuesto a pagar por contenidos de audio de calidad.

Los gustos y preferencias de los consumidores de audio se mantienen muy similares a años atrás, la actualidad y el true crime siguen siendo los reyes de la oferta auditiva. En el último año los contenidos sobre noticias y asuntos de actualidad ha sido el género más escuchado por el 38% de los encuestados, seguido de los contenidos sobre crímenes y suspense elegido por el 23% y por la comedia elegido por el 21%, destacando como los géneros más populares.

Madrid y Barcelona, las ciudades que más audio consumen

En cuanto a la distribución geográfica, Madrid y Barcelona lideran el consumo de entretenimiento en audio de calidad con un 16% y 14% de los oyentes, respectivamente. Sevilla y Valencia con 7% y Málaga con un 4% siguen a la capital y la ciudad Condal con un notable incremento de nuevos oyentes. Entre las ciudades que menos escuchan el estudio ha revelado que Melilla y Huesca muestran una menor participación, con un 0,11%.

Todos estos resultados confirman lo que Audible lleva augurando desde su lanzamiento en nuestro país hace ya 4 años, la creciente importancia de los contenidos de audio de calidad en la vida diaria de los españoles, y anticipan un emocionante panorama para la industria en los próximos años. Así, el servicio continúa trabajando en su oferta con un catálogo con más de 100.000 audiolibros y podcast originales, con todo tipo de géneros y formatos, que se pueden escuchar de forma ilimitada por una suscripción de tan sólo 9,99 euros al mes. Audible ofrece un periodo de prueba gratuito de 30 días para nuevos usuarios, con la posibilidad de cancelar en cualquier momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.