Autónomos: los casos en los que puedes deducir gastos durante tus vacaciones de verano (según Declarando)

Declarando, la plataforma online de asesoramiento fiscal para autónomos, ofrece claridad sobre la deducción de gastos durante el periodo estival de vacaciones. Marta Zaragozá, CEO de Declarando, confirma que estos profesionales aprovechan sus desplazamientos para mantener reuniones con clientes o ejecutar tareas, lo que abre la posibilidad de deducirse ciertos gastos.

Image description

“En no pocas ocasiones, los viajes que los autónomos planifican para sus vacaciones incluyen también reuniones o asuntos de trabajo. Por esa razón, en función de las características y las condiciones de este tipo de desplazamientos, los trabajadores por cuenta propia pueden deducirse una serie de gastos, lo que les permitirá ahorrar alguna cantidad de dinero en su factura final con el fisco”, explica  Zaragozá. 

Según la Ley del Impuesto del Valor Añadido, el IVA soportado en los gastos de viaje puede ser deducible siempre que se cumplan tres requisitos: 

1.    Los autónomos deben conservar las facturas originales completas.

Es importante guardar las facturas originales de todos los gastos relacionados con el viaje, ya que son el único justificante válido de cara a Hacienda. Asimismo, Declarando recuerda que no bastará con presentar tickets para esta justificación.

2.    Los gastos deben tener una vinculación directa con la actividad económica

Para poder deducirse cualquier gasto, es imprescindible que éste guarde relación directa con la actividad profesional. Esto quiere decir que los gastos deben tener un propósito comercial o estar asociados a reuniones, conferencias o cualquier actividad que guarde relación con el trabajo.

3.    Es necesario disponer de justificación documental y registro contable

Todos los gastos que los autónomos vayan a deducirse deben estar debidamente justificados documentalmente y registrados en la contabilidad profesional del trabajador. Además de esto, es recomendable guardar emails u otras pruebas que demuestren que el viaje se realizó por motivos laborales.

Alojamientos, dietas y gastos de representación y vestuario

Entre los gastos más habituales que los autónomos podrán deducirse durante sus vacaciones figuran las dietas:  “Para deducir los gastos de un bar o restaurante, es necesario justificar que el gasto está relacionado, por ejemplo, con una reunión mantenida con un cliente en un bar”, recuerda Marta Zaragóza, y recuerda que para poder aplicar la deducción, Hacienda exige el pago electrónico de estos gastos, por lo que será necesario utilizar tarjeta de crédito o débito.

Otros gastos deducibles habituales, siempre que estén debidamente justificados, son los relacionados con los gastos de representación, los gastos de vestuario específicamente adquiridos para el viaje o los gastos de alojamiento, en caso de pernoctar en el lugar de destino debido a motivos laborales. 

Por último, Marta Zaragozá recuerda que, a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos no pueden deducirse los gastos de kilometraje: “Sólo los autónomos societarios, que tienen una relación laboral con su propia sociedad, podrán solicitar desde la reciente reforma del Gobierno una deducción de 0,26€/km por los gastos de kilometraje, que hasta ahora había sido de 0,19€/km, lo que supone un importante beneficio fiscal para los autónomos”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.