Autónomos: los casos en los que puedes deducir gastos durante tus vacaciones de verano (según Declarando)

Declarando, la plataforma online de asesoramiento fiscal para autónomos, ofrece claridad sobre la deducción de gastos durante el periodo estival de vacaciones. Marta Zaragozá, CEO de Declarando, confirma que estos profesionales aprovechan sus desplazamientos para mantener reuniones con clientes o ejecutar tareas, lo que abre la posibilidad de deducirse ciertos gastos.

Image description

“En no pocas ocasiones, los viajes que los autónomos planifican para sus vacaciones incluyen también reuniones o asuntos de trabajo. Por esa razón, en función de las características y las condiciones de este tipo de desplazamientos, los trabajadores por cuenta propia pueden deducirse una serie de gastos, lo que les permitirá ahorrar alguna cantidad de dinero en su factura final con el fisco”, explica  Zaragozá. 

Según la Ley del Impuesto del Valor Añadido, el IVA soportado en los gastos de viaje puede ser deducible siempre que se cumplan tres requisitos: 

1.    Los autónomos deben conservar las facturas originales completas.

Es importante guardar las facturas originales de todos los gastos relacionados con el viaje, ya que son el único justificante válido de cara a Hacienda. Asimismo, Declarando recuerda que no bastará con presentar tickets para esta justificación.

2.    Los gastos deben tener una vinculación directa con la actividad económica

Para poder deducirse cualquier gasto, es imprescindible que éste guarde relación directa con la actividad profesional. Esto quiere decir que los gastos deben tener un propósito comercial o estar asociados a reuniones, conferencias o cualquier actividad que guarde relación con el trabajo.

3.    Es necesario disponer de justificación documental y registro contable

Todos los gastos que los autónomos vayan a deducirse deben estar debidamente justificados documentalmente y registrados en la contabilidad profesional del trabajador. Además de esto, es recomendable guardar emails u otras pruebas que demuestren que el viaje se realizó por motivos laborales.

Alojamientos, dietas y gastos de representación y vestuario

Entre los gastos más habituales que los autónomos podrán deducirse durante sus vacaciones figuran las dietas:  “Para deducir los gastos de un bar o restaurante, es necesario justificar que el gasto está relacionado, por ejemplo, con una reunión mantenida con un cliente en un bar”, recuerda Marta Zaragóza, y recuerda que para poder aplicar la deducción, Hacienda exige el pago electrónico de estos gastos, por lo que será necesario utilizar tarjeta de crédito o débito.

Otros gastos deducibles habituales, siempre que estén debidamente justificados, son los relacionados con los gastos de representación, los gastos de vestuario específicamente adquiridos para el viaje o los gastos de alojamiento, en caso de pernoctar en el lugar de destino debido a motivos laborales. 

Por último, Marta Zaragozá recuerda que, a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos no pueden deducirse los gastos de kilometraje: “Sólo los autónomos societarios, que tienen una relación laboral con su propia sociedad, podrán solicitar desde la reciente reforma del Gobierno una deducción de 0,26€/km por los gastos de kilometraje, que hasta ahora había sido de 0,19€/km, lo que supone un importante beneficio fiscal para los autónomos”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.