Ayesa ha implementado la plataforma de gestión del aprendizaje para la Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio de Bilbao

La Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio de Bilbao (EUCCB) cuenta con Ibermática an Ayesa company desde el año 2009 para la prestación de los servicios de eLearning. Este centro universitario imparte el grado en Gestión y Marketing Empresarial bajo titulación de la Universidad del País Vasco, y en estos años la compañía TI se ha encargado de desplegar la plataforma de gestión del aprendizaje (Moodle) y de la institucionalización de su uso por alumnos, profesores y el equipo de gestión. 

Image description

Los servicios prestados a la EUCCB por Ayesa, a través de Ibermática, han ido evolucionando para adaptarse a las necesidades de la Escuela. La relación comenzó con la puesta en marcha de un sistema de gestión del aprendizaje pero, ante la necesidad de la Escuela de ser autónoma en la gestión del entorno, surgió la denominada Learning Office. 

Para la puesta en marcha de este sistema la compañía tecnológica se ocupó de la instalación, personalización y mantenimiento correctivo y adaptativo de la plataforma Moodle, así como de su mantenimiento evolutivo y migración de las versiones de la plataforma. A esto hay que añadir la institucionalización del entorno, la gestión de compromisos, el plan de comunicación, el de formación, y la medición, análisis y verificación de su uso.

El objetivo de la Learning Office es ofrecer un servicio de soporte especializado que proporcione los instrumentos, mecanismos y metodología necesarios para la gestión y ejecución del sistema de aprendizaje desde la EUCCB. Para ello se diseñaron los procesos necesarios para la gestión de Moodle, así como de nuevo su institucionalización para continuar proporcionando soporte a esta tarea. También destacan el mantenimiento y actualización de Moodle, la migración de la plataforma a la infraestructura de la EUCCB y el análisis After Action Review para mejorar e innovar en la gestión del aprendizaje con apoyo tecnológico.

Tecnología y líneas de evolución

Para optimizar todo el sistema Ibermática an Ayesa company ha incorporado funcionalidades de capacidad social, movilidad y gamificación, mediante la actualización de versión de Moodle. Ha desplegado el concepto de comunidad de alumnos y antiguos alumnos que puede integrarse con Moodle, ha actualizado el look & feel, diseño y usabilidad, ha generado marca y estrategia de branding y ha evolucionado Moodle hacia un entorno de gestión académica. 

Tal y como se explica desde Ibermática an Ayesa company, “hemos adquirido un gran conocimiento sobre la organización, necesidades y buenas prácticas del proyecto en colaboración con la EUCCB y se ha generado una dinámica de trabajo colaborativa ejemplar con el equipo de gestión”. “Fruto de esta dinámica de trabajo”, continúa, “se han diseñado una serie de procesos formativos, gestionados de forma experta, eficiente y competente, en los que están implicados tanto el equipo docente de la EUCCB como nuestro equipo de proyecto”. Todos estos procesos tienen sus propios indicadores, de los cuales se hace un seguimiento periódico que permite realizar mediciones del sistema, así como identificar mejoras para la evolución del sistema eLearning.

Resultados destacados

La culminación del proyecto ha reflejado una mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Moodle ha servido para fomentar y optimizar la comunicación y colaboración profesor-alumno y profesor-Dirección de la EUCCB.

La gestión documental resulta ahora más eficiente, la herramienta es flexible y su uso se ha adaptado al formato de aprendizaje presencial. Además, su uso está extendido entre los profesores y alumnos y siempre hay disponible una persona de soporte.

Asimismo, se ha producido una mejora en el transaccional de los procedimientos.

Se han automatizado ciertos procedimientos administrativos y académicos, lo que ha generado mejoras en la eficiencia. Además, la solución tecnológica tiene un coste de desarrollo asequible y se pueden digitalizar más procedimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.