Bankinter y Sabadell, los únicos bancos que esquivan la caída del margen de intereses en 2025 (según S&P)

Bankinter y Banco Sabadell serán los únicos bancos españoles que esquivarán la caída en el margen de intereses para 2025, según las estimaciones realizadas por la agencia de calificación crediticia S&P Global.

Image description

En concreto, la firma espera que Bankinter cierre 2025 con una subida de los ingresos por intereses netos (margen de intereses) del 1,6%, hasta rozar los 2.500 millones de euros.

De su lado, Banco Sabadell se estancará, registrando un descenso mínimo del 0,1%, hasta rozar los 5.000 millones de euros. El resto de entidades bancarias verán como caen sus ingresos por intereses este año frente a 2024.

Las caídas más abultadas las registrarán Laboral Kutxa (-12,5%), Ibercaja (-10,2%), Cajamar (-8,7%) y BBVA (-7,1%). En el caso de CaixaBank el descenso será del 4,9%, mientras que para Santander será del 2,2%. El margen de intereses de Abanca caerá este año un 4,6%.

En todo caso, para el conjunto del sector bancario español, S&P considera que 2025 será "otro sólido año", gracias al entorno macro, con el PIB creciendo el doble que la eurozona, el desempleo en descenso y una relajación de la presión de los costes de financiación,

"La rentabilidad de los bancos seguirá siendo robusta en 2025, pese a haber alcanzado en 2025 su pico. La cobertura activa y el retorno del crecimiento por volumen limitarán el impacto negativo en los ingresos por el descenso gradual de los tipos de interés", indican los analistas de S&P.

Asimismo, la calificadora ha valorado positivamente que los bancos mantendrán la ventaja en eficiencia que han logrado tras los ajustes de costes "sustanciales" de la pasada década.

Respecto al rediseño del impuesto especial a la banca para los próximos tres años, la firma considera que será "más punitivo" para las grandes entidades, pero que en general "será manejable". En lo que respecta al capital, los analistas de S&P consideran que los bancos mantendrán sus ratios de 'payouts' a los accionistas y todavía tendrán margen para "fortalecer moderadamente" su capitalización al tiempo que cumplen con el nuevo colchón de capital anticíclico.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.