Barómetro ecommerce: el 75% de los consumidores consultan las opiniones online antes de comprar

Según el informe, el 75% de los consumidores leen las opiniones online antes de comprar, el 81% lo hace siempre para todas sus compras, y el 60% de ellos leen más de 6 opiniones antes de decidirse a comprar.

Image description

Skeepers, la empresa tech líder que ofrece servicios integrados que ayudan a las marcas a generar UGC de calidad, revela hoy su barómetro sobre el papel esencial de las opiniones de los clientes en la experiencia de compra.

Realizado con 11.000 consumidores españoles, de entre 18 y 78 años, este estudio revela una mayor implicación de los consumidores para compartir su experiencia, así como una creciente influencia de las opiniones en las decisiones de compra. Estos usuarios expresan su opinión y siguen las recomendaciones de sus amigos y conocidos a través del boca a boca 2.0 que representa el contenido generado por usuarios. Estos resultados ponen de relieve la necesidad para las marcas y los minoristas de escuchar y actuar para establecer una relación de confianza duradera con el nuevo perfil de consumidor.

La creciente influencia de las opiniones de clientes en las decisiones de compra
Hoy en día, la forma en que consumimos se basa cada vez más en las opiniones y recomendaciones. Si el 75% de las personas encuestadas declaran leer opiniones antes de realizar sus compras, el 79% confía en las opiniones de sus amigos y familiares.

Este fenómeno está en aumento ya que los consumidores buscan a alguien con experiencia para validar su elección: el 40% lee entre 1 y 5 opiniones antes de comprar, el 34% entre 6 y 10 opiniones, y el 26% más de 10 opiniones. Y para sustentar sus decisiones, aprovechan una gran multiplicidad de fuentes: el 78% de las personas encuestadas leen opiniones en hasta 3 sitios diferentes, el 16% consulta entre 3 y 5 webs, y el 6% visita más de 5.

Si más del 72% de los encuestados confiesan confiar en la nota media atribuida, el 65% confía en la cantidad de opiniones. Esta estadística sugiere que los consumidores consideran que un alto volumen de opiniones es un indicador de popularidad y fiabilidad. Finalmente, el 63% de los posibles compradores también se fijan en las respuestas de las marcas frente a las opiniones negativas que tienen dos estrellas o menos, y el 64% se fía más de las reseñas recientes, de manera que es recomendable para las marcas tenerlas actualizadas cada cierto tiempo.

La voz de los consumidores se hace más fuerte
El informe revela también que, si los consumidores son cada vez más numerosos en leer opiniones, también lo son en redactarlas. Un cambio de paradigma que empuja a las marcas a considerar la voz de los compradores.

Los comentarios constructivos se han vuelto moneda corriente, y las evaluaciones suponen auténticas fuentes de información realmente populares y fiables. El 71% de los consumidores encuestados declaran dejar una opinión en los siete días siguientes a la compra del producto, mientras que el 59% dejan opiniones más de la mitad de las veces.

Y el móvil sigue siendo la herramienta preferida para dejar opiniones (62%), seguido por el ordenador (33%) y la tablet (5%). Esta diversidad de pantallas subraya la importancia para las marcas de adaptarse a los diferentes soportes de comunicación de sus comunidades.

Sin embargo, el 21% de los consumidores piensan que lleva mucho tiempo ponerse a comparar reviews. El 23% de las personas encuestadas piensan además que las opiniones no son tan relevantes en su proceso de decisión.

El auge de las opiniones con fotos y videos
A medida que aumenta la demanda de autenticidad, las opiniones acompañadas de fotos y videos ganan terreno. Si el 54% de los consumidores confían más en las opiniones con fotos que en aquellas que no las tienen, casi la mitad de ellos (49%) prefieren las opiniones con videos a las que solo tienen fotos. Esto se debe a que los consumidores prefieren realizar compras informadas a través no solo de la opinión escrita de otro usuario, sino también con refuerzo de contenido audiovisual sobre el producto.

"La evolución en el comportamiento de los consumidores está obligando a las marcas a ofrecer una mejor experiencia de compra. Nuestro primer estudio sobre consumo de la mano de Opiniones Verificadas confirma que los consumidores ahora confían más en las opiniones de otros usuarios que en las afirmaciones de las marcas. Hemos observado que las reseñas escritas, junto con fotos y videos, tienen un atractivo significativo para los consumidores porque ofrecen una imagen más auténtica y ayudan en sus decisiones de compra. Claramente, aprovechar estos elementos es una estrategia crucial para las marcas que buscan cultivar sus comunidades y aumentar sus ventas", afirma Angelica Reyes, CMO de Skeepers.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.