Beneficios de realizar prácticas profesionales tempranas en el sector sanitario

En el sector de la salud, las prácticas profesionales tempranas se están consolidando como un pilar esencial en la preparación de los estudiantes. Esto se debe a que, durante estos periodos de formación, los alumnos pueden adquirir tanto habilidades técnicas como una comprensión profunda del entorno clínico y la atención al paciente.

Image description

Según datos del Eurobarómetro, Integration of young people into the labour market with particular focus on traineeships (2023), publicado por la Comisión Europea, el 73% de los jóvenes españoles afirma que durante sus prácticas ha aprendido cosas que son útiles profesionalmente, mientras que el 63% considera que le ha servido o le servirá para encontrar un trabajo fijo.

“Realizar prácticas en el inicio de la formación permite a los alumnos desarrollar destrezas que solo se adquieren en escenarios reales. Por ejemplo, la experiencia directa en entornos hospitalarios y con pacientes les enseña a manejar procedimientos médicos, interpretar signos vitales y aplicar técnicas de cuidado con precisión”, afirma Marisa Bermejo, directora de Sanitas Campus FP.

Bajo esta perspectiva, Marisa Bermejo destaca los principales beneficios de realizar prácticas profesionales tempranas en el sector sanitario:

  • Conocimiento del entorno laboral: al estar expuestos en hospitales o clínicas, los estudiantes aprenden sobre la dinámica del trabajo en equipo y la gestión del tiempo en situaciones críticas, algo trascendental en el ámbito sanitario.
  • Formación en ética profesional: las prácticas permiten a los alumnos experimentar situaciones que requieren decisiones éticas, lo que fomenta un compromiso con los principios de confidencialidad, respeto y responsabilidad, aspectos clave para desarrollar su trabajo.
  • Oportunidades de networking: al interactuar con profesionales, los alumnos tienen la oportunidad de crear relaciones con mentores y futuros compañeros, lo que puede abrirles puertas a oportunidades laborales y desarrollo profesional más adelante.
  • Exposición a diferentes especialidades: las prácticas tempranas permiten explorar diversas áreas del sector de la salud, ayudándoles a identificar sus intereses y talentos antes de especializarse, lo que facilita una toma de decisiones más informada sobre su carrera.
  • Desarrollo de habilidades interpersonales: la interacción directa con pacientes, familiares y profesionales mejora las habilidades de comunicación y empatía, las cuales son importantes a la hora de brindar un cuidado centrado en el paciente.
  • Adaptación al uso de tecnología médica: el sistema sanitario se encuentra en constante evolución motivado por las nuevas tecnologías. En este marco, las prácticas ofrecen una oportunidad de familiarizarse con equipos y software médicos, lo que da una ventaja competitiva al estudiante.
  • Mejora del manejo del estrés: el entorno sanitario suele ser exigente, por lo que las prácticas tempranas enseñan a los alumnos a manejar la presión y tomar decisiones rápidas, lo que mejora su resiliencia y capacidad de mantener la calma bajo circunstancias adversas.

“Las prácticas tempranas son una oportunidad invaluable para que los estudiantes experimenten de cerca las dinámicas de un equipo de salud, contribuyendo a su formación integral. Por ello, aquellos que estén matriculados en alguno de los cuatro cursos de Sanitas Campus FP, tienen garantizadas prácticas en la amplia red de centros médicos, hospitales, clínicas dentales, residencias y centros de día de la compañía. Además, una vez finalizadas, tienen la posibilidad de acceder a la bolsa de empleo de Sanitas”, concluye Bermejo.

En último lugar, señalar que Sanitas Campus FP afronta un nuevo curso donde continuará formando a los futuros profesionales sanitarios del país. De hecho, el 16 de septiembre han empezado las clases para los nuevos alumnos de 1º, mientras que los de 2º comenzaron la semana pasada. Asimismo, durante todo este mes, van a seguir aceptando matriculaciones en todas sus titulaciones con el objetivo de ofrecer a más estudiantes la oportunidad de sumarse a un entorno educativo que apuesta por la digitalización y el trabajo en equipo, trascendentales para una formación exitosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.