Bruselas garantiza acceso de empresas de Inteligencia Artificial a superordenadores de la UE

La Comisión Europea se ha comprometido este jueves a garantizar el acceso a empresas pequeñas y medianas y a 'startups' del sector de la Inteligencia Artificial (IA) a superordenadores de la Unión Europea.

Image description

Junto a la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC JU), Bruselas quiere apoyar el desarrollo y la escalabilidad de los modelos de IA. En este sentido señala como crucial el acceso a superordenadores de categoría mundial que aceleren el entrenamiento y las pruebas de esta tecnología.

Según el Ejecutivo europeo, se podrá reducir el tiempo de entrenamiento de meses o años a cuestión de semanas. "Europa es líder en supercomputación gracias a las inversiones que hemos realizado en los últimos años. Tenemos tres superordenadores de última generación en la UE. Y tenemos que aprovechar esta potencia", ha asegurado la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, respecto a este anuncio.

Tal y como ha defendido, la iniciativa para permitir el acceso a la infraestructura europea de supercomputación "ayudará a las empresas de nueva creación a liderar el desarrollo y la ampliación de la inteligencia artificial de manera responsable y en consonancia con los valores europeos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.