Capital Energy y Verbund Green Power firman una alianza estratégica para desarrollar plantas hidroeléctricas de bombeo en España

Capital Energy y VERBUND Green Power han firmado una alianza estratégica para el desarrollo de centrales hidroeléctricas de bombeo en España. A través de este acuerdo, las compañías tienen como objetivo impulsar dos proyectos hidroeléctricos de bombeo que suman una capacidad conjunta de alrededor de 830 MW.

Image description

Según los términos del convenio, Capital Energy liderará las labores de promoción de estas plantas dentro de una nueva joint venture, mientras que VERBUND, la principal eléctrica austriaca, se encargará de liderar las labores de construcción y operación, además de dar también el soporte técnico necesario en la etapa de promoción.

Se trata del segundo acuerdo corporativo entre Capital Energy y VERBUND. Las compañías energéticas sellaron en 2022 un contrato de compraventa de cinco proyectos eólicos y solares, de 171 MW de potencia conjunta, ubicados en tres comunidades autónomas: Andalucía, Asturias y Extremadura.

Al hilo de la firma de esta nueva alianza, Juan José Sánchez, CEO de Capital Energy, ha asegurado que “esta nueva operación cerrada con VERBUND, una compañía eléctrica europea de referencia que está centrada, como nosotros, en promover la transición energética, ratifica nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructuras de energías limpias, como parques eólicos, plantas fotovoltaicas o almacenamientos mediante bombeos hidroeléctricos, que sigan propiciando el necesario proceso de descarbonización de la economía”.

Por su parte, Enrique Barbudo, director general de VERBUND Green Power Iberia, ha señalado que “VERBUND es la energética líder en Austria y uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica en Europa. A través de esta nueva alianza con Capital Energy, podremos implementar en España nuestro expertise en materia de generación hidráulica, complementando así nuestro portfolio de proyectos eólicos y fotovoltaicos ya consolidado en el país. Seguimos apostando por el despliegue de capacidad renovable en España para contribuir a la consecución de los ambiciosos planes del PNIEC”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

Aumenta un +6,8% la afluencia a los centros comerciales durante el mes de abril en España

La afluencia a los centros comerciales españoles aumentó un +6,8% en el mes de abril respecto al mismo mes del año 2024, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail. De esta manera, el acumulado anual se sitúa en el +3,1%. Si comparamos los últimos 12 meses (mayo 2024 a abril 2025 frente a mayo 2023 a abril 2024), el acumulado se sitúa en el +2,7%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.