Catalunya y Madrid acaparan más del 60% del sector Proptech de España

El Proptech alcanza su madurez: desde que empezara a emerger con fuerza en el 2017, es la primera vez que el número de empresas se mantiene estable dos años consecutivos alrededor de las 550 empresas en el país. La creación de nuevas empresas sigue compensando la desaparición de las que dejan de ser rentables.

Image description

El uso de la tecnología crece: el 75% profesionales incrementaron su uso en el último año, el 73% planea adoptar nuevas herramientas en el corto plazo y el 80% afirma que la satisfacción de sus clientes ha mejorado gracias a la tecnología.

España, el favorito de los ‘digital nomads’: lidera el top-10 mundial por encima de Argentina, Rumanía, Emiratos Árabes, Croacia, Portugal, Uruguay, Malta, Noruega y Andorra. 

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) han presentado hoy junto a PwC y TheFringe/LABS el informe ‘Proptech Trends 2024’ en el que se analiza la situación actual y las perspectivas de crecimiento del sector tecnológico en la industria inmobiliaria española. La presentación del estudio se ha llevado a cabo en el API Center de Barcelona.

Vicenç Hernández Reche, presidente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), y Anna Puigdevall, directora general de ambas asociaciones, son autores del libro Revolución Proptech (Ed. Gestión 2000) y han señalado que “a la luz de los datos del presente informe queda patente que el sector inmobiliario español se está moviendo en la buena dirección, pero que aún le queda mucho camino por recorrer para poder aprovechar en todo su amplio potencial las oportunidades tecnológicas a su alcance”.
 
El número de proptech se estabiliza en España

Una de las claves del informe presentado es la “estabilización y madurez” que ha alcanzado el sector Proptech en España. Y es que, desde que empezara a emerger con fuerza en el 2017, es la primera vez que el número de empresas se mantiene estable dos años consecutivos alrededor de las 550 empresas en el país. La creación de nuevas empresas sigue compensando la desaparición de las que dejan de ser rentables a pesar de los permanentes cambios tecnológicos y económicos.

Catalunya y Madrid acaparan el 61% de empresas proptech de España

Por regiones, el 61% de las proptech se concentran en Catalunya (32%) y la Comunidad de Madrid (29%), seguidas de la Comunidad Valenciana (8%), Andalucía (5%), País Vasco (2%) y Aragón (2%). Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Navarra representan un 1% cada una. Además, destaca la presencia de empresas extranjeras en el ecosistema Proptech español: el 12% de las empresas tienen su sede en países europeos como Francia, Italia, Reino Unido, Portugal o Estonia, entre otros, mientras que un 4% procede de países no comunitarios como Estados Unidos o Singapur.
 
Crece la tecnología en el sector: el 75% de los profesionales la usaron más el último año

Por otra parte, el uso de la tecnología va en aumento en el sector inmobiliario español. Y es que el 75% profesionales incrementaron su uso en el último año. Sin embargo, el 30% de los encuestados califica su dominio tecnológico como “básico”, el 50% como “intermedio” y sólo el 20% como “avanzado”. De hecho, el 44% de los profesionales nunca ha recibido formación tecnológica específicamente inmobiliaria pese a que el 80% afirma que la satisfacción de sus clientes ha mejorado gracias al uso de la tecnología.

El informe apunta que la tecnología ha mejorado notablemente la digitalización en firmas, gestión de carteras y procesos de presentación de informes y valoración. Los profesionales identifican la generación de leads y la gestión de redes sociales, ambas cruciales para el marketing inmobiliario, como áreas en las que necesitan más formación.

¿Qué barreras existen para una mayor implementación de la tecnología?

La primera barrera que expresan los profesionales es el coste de las soluciones PropTech (63%), seguida de la falta de soporte técnico (50%), la carencia de información (45%) y la resistencia de los trabajadores a adoptar la tecnología en su día a día (23%). De cara al futuro, el 73% planea adoptar nuevas tecnologías en el corto plazo mientras el 70% ya utiliza herramientas de IA.

España, el país favorito de los ‘digital nomads’ mientras aumenta la tokenización

España es el país más atractivo para los nómadas digitales, cuya estancia media es de 60 días. Nuestro país lidera el top-10 mundial por encima de Argentina, Rumanía, Emiratos Árabes, Croacia, Portugal, Uruguay, Malta, Noruega y Andorra.

Por otra parte, la tokenización de activos inmobiliarios sigue creciendo de manera exponencial y se espera que llegue a alcanzar los 3.000 millones de euros para el año 2030 en todo el mundo, lo que supondría multiplicar por 20 veces el volumen de activos inmobiliarios tokenizados que se registró el pasado año (150 millones de euros).

  

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.