ChatGPT ya puede conectarse a los datos de las empresas a través de OneDrive y Google Drive

OpenAI quiere que ChatGPT ayude a las empresas a desbloquear la base de conocimientos que tienen "atrapada" en los distintos departamentos con los nuevos conectores, que dan acceso a datos de herramientas de terceros sin salir del 'chatbot'.

Image description

   La firma tecnológica asegura que las organizaciones tienen un gran conocimiento, pero que este "a menudo se encuentra atrapado en silos", es decir, que la información que tiene cada departamento queda limitada a él, sin que pueda compartirse con los demás.

    Para "desbloquear" esta situación, ha anunciado los conectores, un conjunto de integraciones que dan a cada trabajador acceso a los conocimientos colectivos de su empresa.

    Los conectores, en fase beta, ya están disponibles con Dropbox, Box, SharePoint, OneDrive y Google Drive, y pueden usarse para encontrar datos detallados desde herramientas de terceros sin salir de ChatGPT, como informa la compañía en una nota de prensa.

    También ha anunciado que los conectores de investigación profunda (en beta) ya están disponibles con Github, HubSpot, Linear, así como con otras herramientas populares de Microsoft y Google.

    Este otro tipo de conectores utiliza la investigación profunda para que un agente de inteligencia artificial (IA) realice investigaciones en múltiples pasos para tareas complejas, recopilando, sintetizando y presentando información desde herramientas de terceros y la web.

    Según explican desde OpenAI, esto permite combinar datos externos con conocimientos internos de la empresa para generar un conjunto más completo de hallazgos, similar a un informe de analista de investigación.

   Los conectores están disponibles actualmente para los usuarios de las suscripciones ChatGPT Team, Enterprise y Edu, aunque no para los usuarios del Espacio Ecónomico Europeo, Reino Unido y Suiza.

   Otra herramienta para empresas es el modo de grabación en ChatGPT, que y está disponible y con el que los usuarios de Team pueden grabar y transcribir sus reuniones, para que la IA genere automáticamente notas, citas con marcas de tiempo y sugerencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.