CIM 2024 presenta más de 30 herramientas para gestionar y medir los intangibles

Los activos intangibles son clave en el modelo de empresa con futuro, y así se ha puesto de manifiesto en la 6ª edición del Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles (CIM 2024), evento de referencia impulsado por la Fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, que ha reunido en el centro ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid a 30 ponentes nacionales e internacionales y a más de 200 profesionales interesados en conocer las últimas novedades el ámbito de la gestión y medición de intangibles a nivel global.

Image description

Durante la jornada se han presentado las últimas herramientas y modelos para medir aspectos como la reputación, la marca, la sostenibilidad, el propósito o los asuntos públicos, cada vez más estratégicos para las empresas. Contar con indicadores claros y objetivos permite demostrar el valor que estos intangibles aportan a las empresas en términos de mitigación de riesgos, apertura de nuevas oportunidades de creación de valor y negocio y fortalecimiento de la reputación, aspectos cada vez más necesarios en las juntas directivas y Consejos de Administración.

María Luisa Martínez Gistau, presidenta de la Fundación Empresarial y directora de Comunicación y RR.II. de CaixaBank, ha resaltado que “medir, cuantificar y determinar el impacto de los activos intangibles en la compañía nos permite conocer su repercusión en la creación de valor. Y necesitamos esos datos para otorgarle a nuestra función el papel estratégico que se merece en las agendas de la alta dirección”.

Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, ha destacado que “los intangibles están adquiriendo una dimensión estratégica y determinante para el éxito de cualquier organización, y su buena gestión es elemento de diferenciación y ventaja competitiva. El hecho de que cada vez existan más herramientas y modelos responde a la necesidad de las empresas de contar con indicadores sólidos y rigurosos que les permitan gestionar su reputación para construir confianza y generar cohesión y apoyo por parte de todos sus grupos de interés”.

En el CIM 2024, que tiene carácter bienal, se han presentado más de 30 herramientas, metodologías y modelos que facilitan la toma de decisiones de los directivos y de los Consejos de Administración en estos diferentes ámbitos:

Reputación y confianza. La gestión de la reputación corporativa es clave para generar confianza en los grupos de interés, y diversos ponentes internacionales han demostrado la importancia de medir esa confianza y monitorizar posibles riesgos reputacionales para garantizar el crecimiento de negocio y la licencia social para operar. Entre las herramientas existentes en el mercado se han presentado el Trust Index, el Edelman Trust Management, el modelo RepTrak y el modelo e-Motion Rep de Kantar, entre otros.

Propósito corporativo. Una herramienta clave para medir el propósito corporativo y su vivencia dentro de la compañía en términos de actitudes y comportamientos de los empleados es el Índice 3D del Propósito, impulsado por Corporate Excellence, la Fundación DPMC y la Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Hoy, más de 100 compañías en todo el mundo ya utilizan esta métrica para conocer en qué grado sus esfuerzos están obteniendo los resultados esperados. 

Marca corporativa. Para la medición de la fortaleza y valor de la marca corporativa se han presentado modelos avanzados a partir de la medición y evaluación de los puntos de contacto de una marca, como el Brand Touchpoints Value Management, una herramienta presentada por OnStrategy que ayuda a las marcas a comprender su posicionamiento competitivo y a definir estrategias para aumentar su valor a lo largo del tiempo. 

Sostenibilidad. La innovación en métricas para la medición y monitorización de la sostenibilidad y los temas ASG se ha mostrado a través de casos prácticos reales de gestión. Iberia, Openminders, L’Oréal, Iberdrola y Thinking Heads Group han compartido los grandes retos y desafíos que supone la medición de la sostenibilidad. Por su parte, RepRisk y Villafañe han profundizado en la doble dimensión riesgo/oportunidad al vincular la gestión de la sostenibilidad con su impacto en la reputación corporativa.  

Asuntos públicos. Se ha compartido una guía práctica para avanzar en la medición de los asuntos públicos desarrollada bajo el marco del Observatorio para la Medición y Gestión de los Asuntos Públicos, impulsado por Corporate Excellence y Political Intelligence, y que cuenta con la Universidad Complutense de Madrid como equipo investigador. Las guidelines presentadas siguen el marco de la Asociación Internacional para la Medición y Evaluación de la Comunicación (AMEC), y proponen un mapa de indicadores a tener en cuenta para evaluar el alcance e impacto de las acciones ejecutadas en esta área.

La Inteligencia Artificial, cada vez más presente en la medición

En el congreso ha quedado demostrado cómo la irrupción de la IA está impactando no solo en la transformación de las empresas, sino también en el seguimiento, monitorización y medición de los intangibles, y ya son muchos los modelos y metodologías que la integran, como las soluciones presentadas por Alto Intelligence, Edelman DXI, KPMG, LLYC o MERCO, entre otras. 

Asimismo, se han presentado casos reales de compañías que están avanzando en la integración y medición de intangibles en sus procesos de toma de decisiones, como Telefónica con la medición en marca; Santander Group en la gestión de riesgos reputacionales; ISS España y CMI Multi Inversiones en la medición y activación del propósito corporativo; CaixaBank y Coca-Cola en la medición de las acciones de asuntos públicos; L’Oréal, Iberia e Iberdrola en medición de impacto ASG; y Grupo BBVA con su cuadro de mando de intangibles.

CIM 2024 es una iniciativa impulsada por las empresas de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y esta edición ha contado con el apoyo y colaboración de Edelman DXI, MERCO, Thinking Heads y Villafañe y Asociados - A Roman Company. El congreso estará disponible en diferido en la plataforma de Reputation Knowledge Centre de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.