CIM 2024 presenta más de 30 herramientas para gestionar y medir los intangibles

Los activos intangibles son clave en el modelo de empresa con futuro, y así se ha puesto de manifiesto en la 6ª edición del Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles (CIM 2024), evento de referencia impulsado por la Fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, que ha reunido en el centro ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid a 30 ponentes nacionales e internacionales y a más de 200 profesionales interesados en conocer las últimas novedades el ámbito de la gestión y medición de intangibles a nivel global.

Image description

Durante la jornada se han presentado las últimas herramientas y modelos para medir aspectos como la reputación, la marca, la sostenibilidad, el propósito o los asuntos públicos, cada vez más estratégicos para las empresas. Contar con indicadores claros y objetivos permite demostrar el valor que estos intangibles aportan a las empresas en términos de mitigación de riesgos, apertura de nuevas oportunidades de creación de valor y negocio y fortalecimiento de la reputación, aspectos cada vez más necesarios en las juntas directivas y Consejos de Administración.

María Luisa Martínez Gistau, presidenta de la Fundación Empresarial y directora de Comunicación y RR.II. de CaixaBank, ha resaltado que “medir, cuantificar y determinar el impacto de los activos intangibles en la compañía nos permite conocer su repercusión en la creación de valor. Y necesitamos esos datos para otorgarle a nuestra función el papel estratégico que se merece en las agendas de la alta dirección”.

Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, ha destacado que “los intangibles están adquiriendo una dimensión estratégica y determinante para el éxito de cualquier organización, y su buena gestión es elemento de diferenciación y ventaja competitiva. El hecho de que cada vez existan más herramientas y modelos responde a la necesidad de las empresas de contar con indicadores sólidos y rigurosos que les permitan gestionar su reputación para construir confianza y generar cohesión y apoyo por parte de todos sus grupos de interés”.

En el CIM 2024, que tiene carácter bienal, se han presentado más de 30 herramientas, metodologías y modelos que facilitan la toma de decisiones de los directivos y de los Consejos de Administración en estos diferentes ámbitos:

Reputación y confianza. La gestión de la reputación corporativa es clave para generar confianza en los grupos de interés, y diversos ponentes internacionales han demostrado la importancia de medir esa confianza y monitorizar posibles riesgos reputacionales para garantizar el crecimiento de negocio y la licencia social para operar. Entre las herramientas existentes en el mercado se han presentado el Trust Index, el Edelman Trust Management, el modelo RepTrak y el modelo e-Motion Rep de Kantar, entre otros.

Propósito corporativo. Una herramienta clave para medir el propósito corporativo y su vivencia dentro de la compañía en términos de actitudes y comportamientos de los empleados es el Índice 3D del Propósito, impulsado por Corporate Excellence, la Fundación DPMC y la Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Hoy, más de 100 compañías en todo el mundo ya utilizan esta métrica para conocer en qué grado sus esfuerzos están obteniendo los resultados esperados. 

Marca corporativa. Para la medición de la fortaleza y valor de la marca corporativa se han presentado modelos avanzados a partir de la medición y evaluación de los puntos de contacto de una marca, como el Brand Touchpoints Value Management, una herramienta presentada por OnStrategy que ayuda a las marcas a comprender su posicionamiento competitivo y a definir estrategias para aumentar su valor a lo largo del tiempo. 

Sostenibilidad. La innovación en métricas para la medición y monitorización de la sostenibilidad y los temas ASG se ha mostrado a través de casos prácticos reales de gestión. Iberia, Openminders, L’Oréal, Iberdrola y Thinking Heads Group han compartido los grandes retos y desafíos que supone la medición de la sostenibilidad. Por su parte, RepRisk y Villafañe han profundizado en la doble dimensión riesgo/oportunidad al vincular la gestión de la sostenibilidad con su impacto en la reputación corporativa.  

Asuntos públicos. Se ha compartido una guía práctica para avanzar en la medición de los asuntos públicos desarrollada bajo el marco del Observatorio para la Medición y Gestión de los Asuntos Públicos, impulsado por Corporate Excellence y Political Intelligence, y que cuenta con la Universidad Complutense de Madrid como equipo investigador. Las guidelines presentadas siguen el marco de la Asociación Internacional para la Medición y Evaluación de la Comunicación (AMEC), y proponen un mapa de indicadores a tener en cuenta para evaluar el alcance e impacto de las acciones ejecutadas en esta área.

La Inteligencia Artificial, cada vez más presente en la medición

En el congreso ha quedado demostrado cómo la irrupción de la IA está impactando no solo en la transformación de las empresas, sino también en el seguimiento, monitorización y medición de los intangibles, y ya son muchos los modelos y metodologías que la integran, como las soluciones presentadas por Alto Intelligence, Edelman DXI, KPMG, LLYC o MERCO, entre otras. 

Asimismo, se han presentado casos reales de compañías que están avanzando en la integración y medición de intangibles en sus procesos de toma de decisiones, como Telefónica con la medición en marca; Santander Group en la gestión de riesgos reputacionales; ISS España y CMI Multi Inversiones en la medición y activación del propósito corporativo; CaixaBank y Coca-Cola en la medición de las acciones de asuntos públicos; L’Oréal, Iberia e Iberdrola en medición de impacto ASG; y Grupo BBVA con su cuadro de mando de intangibles.

CIM 2024 es una iniciativa impulsada por las empresas de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y esta edición ha contado con el apoyo y colaboración de Edelman DXI, MERCO, Thinking Heads y Villafañe y Asociados - A Roman Company. El congreso estará disponible en diferido en la plataforma de Reputation Knowledge Centre de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.