Clínica Baviera cierra 2024 con un 17% de crecimiento (con unos ingresos de 262,6 millones de euros)

Clínica Baviera ha presentado sus resultados del ejercicio fiscal 2024. Durante este periodo, la compañía oftalmológica ha registrado ventas de 262,6 millones de euros y un beneficio neto de 41,1 millones de euros, lo que supone un 17% y un 12% más que el año anterior, respectivamente.

Image description

En 2024, el EBITDA registró un aumento del 14% alcanzando la cifra de casi 76,5 millones de euros. En España se han obtenido unos ingresos de 180,7 millones de euros, un 13% más que en el año anterior. En Alemania, los ingresos han alcanzado los 55,5 millones, un 17% más que en 2023, y en Italia 19,6 millones, un 16% más.

Clínica Baviera llegó a 31 de diciembre de 2024 con 137 clínicas operativas: 81 en España, 30 en Alemania, 8 en Italia y 18 en UK en total, 30 más que en diciembre de 2023. También alcanzó un total de 1.764 trabajadores, un 20% más que en 2023, teniendo a más de 500 doctores y ópticos en plantilla.

Los ingresos del grupo a perímetro comparable, es decir, sin UK han ascendido a 255,8 millones de euros, un 14% más. El EBITDA ha alcanzado los 78,7 millones de euros, esto es un 17% más; y el beneficio neto 44,3 millones de euros, que suponen un 21% de incremento.

De esta forma, con sus más de 30 años de experiencia, Clínica Baviera sigue reforzando su posición como líder europeo en la cirugía refractiva que permite a sus pacientes eliminar la dependencia de gafas o lentillas.

Eduardo Baviera, CEO de Clínica Baviera, ha comentado los resultados obtenidos. “2024 ha sido un año extraordinario en muchos sentidos, tanto en términos financieros como a nivel de expansión. También todos los indicadores de calidad nos muestran tendencias positivas. Todo eso ha sido posible gracias al esfuerzo de muchas personas comprometidas que basan su trabajo en la superación constante que nos permite afrontar este nuevo año con la máxima ilusión”. Y explica que el objetivo es “seguir con nuestro plan de expansión en 2025 y afrontar la adaptación a nuestro modelo de negocio, para compartir nuestro conocimiento y utilidad a la mayor población posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.