Cofares apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad (la optimización de rutas y el uso de energías renovables, entre las prácticas sostenibles de la compañía)

Cofares se suma a la celebración del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, como reflejo de su profundo compromiso con la salud de las personas, el cuidado de las personas y del planeta y su contribución a la sostenibilidad.

En línea con su Plan Estratégico -que prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad en todas las operaciones-, son numerosas las iniciativas de la compañía que muestran esta visión empresarial. Entre ellas, la ampliación de la instalación fotovoltaica en la zona centro, que en 2024 comprende los almacenes de Fuencarral, Móstoles, Vicálvaro y Ciudad Real, con el objetivo Net Zero en este último a finales de este ejercicio. Un plan a 3 años cuyo objetivo es reducir entre 3,7% y 5,5% en 10 almacenes y que permitirá cubrir todos los consumos energéticos del valle y de las instalaciones de Cofares. De este modo, la compañía fomenta el uso de energías renovables en un esfuerzo constante por reducir su huella de carbono y el consumo de otros recursos tales como el agua, que este año ha disminuido un 16% - volumen equivalente a dos piscinas olímpicas-. Adicionalmente, en 2023 Cofares se ha adscrito a la iniciativa ‘Lean & Green’, comprometiéndose a reducir un 20% sus emisiones de CO2 durante los próximos cinco años. Todo ello con el objetivo último de ser una organización neutra en emisiones en 2050, de acuerdo con el Green Deal de la Unión Europea.

Tal y como señala Eduardo Pastor, presidente de Cofares, “integramos la sostenibilidad en cada aspecto de nuestro trabajo diario, ya que somos conscientes de la importancia de desarrollar nuestra labor desde el profundo respeto hacia nuestro entorno y el medioambiente, y a través de prácticas empresariales socialmente responsables”.

Otro logro destacado es la implementación de un modelo de optimización de rutas en diversos centros de la red capilar de Cofares que -unido a la introducción de vehículos eléctricos para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero-, consolida su compromiso con la reducción de su huella ambiental. A este respecto, Cofares colabora con la GIRP -patronal europea de distribución farmacéutica-, en la creación de un procedimiento comprensible y estándar para la medición del Scope 3 de emisiones indirectas utilizando GHG Protocol.

La compañía también impulsa diversas iniciativas de acción climática, como su proyecto "Bosque Cofares", mediante el que se han plantado más de 2.000 árboles en zonas afectadas por incendios, contribuyendo a la recuperación de ecosistemas y la mitigación del cambio climático. Asimismo, Cofares participa activamente en el sistema de logística inversa SIGRE para la recogida de restos de medicamentos y ha lanzado la línea Bio de Farline con envases 100% reciclados y reciclables, mostrando su responsabilidad ambiental y con la economía circular.

Como organización vertebradora de la salud, la compañía continúa liderando el camino hacia una industria farmacéutica más verde y responsable, con un claro foco en la innovación para logarlo. "La digitalización es clave para optimizar nuestros servicios dejando la menor huella posible y desde Cofares promovemos estas mejoras para que la red de farmacias comunitarias de nuestro país sea más eficiente y sostenible", señala Pastor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.