Cofares apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad (la optimización de rutas y el uso de energías renovables, entre las prácticas sostenibles de la compañía)

Cofares se suma a la celebración del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, como reflejo de su profundo compromiso con la salud de las personas, el cuidado de las personas y del planeta y su contribución a la sostenibilidad.

En línea con su Plan Estratégico -que prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad en todas las operaciones-, son numerosas las iniciativas de la compañía que muestran esta visión empresarial. Entre ellas, la ampliación de la instalación fotovoltaica en la zona centro, que en 2024 comprende los almacenes de Fuencarral, Móstoles, Vicálvaro y Ciudad Real, con el objetivo Net Zero en este último a finales de este ejercicio. Un plan a 3 años cuyo objetivo es reducir entre 3,7% y 5,5% en 10 almacenes y que permitirá cubrir todos los consumos energéticos del valle y de las instalaciones de Cofares. De este modo, la compañía fomenta el uso de energías renovables en un esfuerzo constante por reducir su huella de carbono y el consumo de otros recursos tales como el agua, que este año ha disminuido un 16% - volumen equivalente a dos piscinas olímpicas-. Adicionalmente, en 2023 Cofares se ha adscrito a la iniciativa ‘Lean & Green’, comprometiéndose a reducir un 20% sus emisiones de CO2 durante los próximos cinco años. Todo ello con el objetivo último de ser una organización neutra en emisiones en 2050, de acuerdo con el Green Deal de la Unión Europea.

Tal y como señala Eduardo Pastor, presidente de Cofares, “integramos la sostenibilidad en cada aspecto de nuestro trabajo diario, ya que somos conscientes de la importancia de desarrollar nuestra labor desde el profundo respeto hacia nuestro entorno y el medioambiente, y a través de prácticas empresariales socialmente responsables”.

Otro logro destacado es la implementación de un modelo de optimización de rutas en diversos centros de la red capilar de Cofares que -unido a la introducción de vehículos eléctricos para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero-, consolida su compromiso con la reducción de su huella ambiental. A este respecto, Cofares colabora con la GIRP -patronal europea de distribución farmacéutica-, en la creación de un procedimiento comprensible y estándar para la medición del Scope 3 de emisiones indirectas utilizando GHG Protocol.

La compañía también impulsa diversas iniciativas de acción climática, como su proyecto "Bosque Cofares", mediante el que se han plantado más de 2.000 árboles en zonas afectadas por incendios, contribuyendo a la recuperación de ecosistemas y la mitigación del cambio climático. Asimismo, Cofares participa activamente en el sistema de logística inversa SIGRE para la recogida de restos de medicamentos y ha lanzado la línea Bio de Farline con envases 100% reciclados y reciclables, mostrando su responsabilidad ambiental y con la economía circular.

Como organización vertebradora de la salud, la compañía continúa liderando el camino hacia una industria farmacéutica más verde y responsable, con un claro foco en la innovación para logarlo. "La digitalización es clave para optimizar nuestros servicios dejando la menor huella posible y desde Cofares promovemos estas mejoras para que la red de farmacias comunitarias de nuestro país sea más eficiente y sostenible", señala Pastor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.