Comprar un piso con piscina en España supone un sobrecoste del 56% (uno de cada cinco pisos a la venta en el país cuenta con esta comodidad)

El comprar un piso con piscina en España supone un sobrecoste, de media, un 56% más caro que comprarlo sin ella, según un estudio publicado por Idealista.

Image description

No obstante, el portal inmobiliario señala que solo el 21% de las viviendas en venta que se anuncian en España en la plataforma inmobiliaria dispone de esta comodidad.

Teruel y Lleida son las capitales en las que la diferencia entre los pisos que se venden con piscina frente a los que no es mayor, ya que su precio es un 74% y 73% superior.

A estas dos ciudades les siguen las diferencias de precio de Barcelona, con un 67% de sobreprecio, Santander (66%) y Jaén (61%). En el grupo de municipios con un sobreprecio superior al 50% se sitúan también Castellón de la Plana (59%), Cáceres (54%) y Almería (51%).

Por el contrario, en Madrid, las viviendas que están en el mercado con piscina son, de media un 5% más caras que las que no la tienen. En San Sebastián la diferencia es del 6%, mientras que en Sevilla llega hasta el 13% y en Las Palmas de Gran Canaria hasta el 17%.

Las grandes diferencias entre las ciudades de Madrid y Barcelona tiene una explicación, indica Idealista, que está relacionada con el urbanismo de los últimos lustras en ambas ciudades.

En concreto, se debe a la capacidad que ha tenido la capital en los últimos años de crear nuevos desarrollos urbanísticos con zonas comunes frente a la limitación geográfica que registra Barcelona para crear nuevos proyectos y su cercanía a la playa.

ALICANTE, LA CIUDAD CON MÁS PISOS CON PISCINA EN IDEALISTA

Idealista señala que en toda España, el 21% de los pisos en venta en su portal cuenta con piscina. La capital en las que más inmuebles cuentan con esta comodidad es Alicante, ya que el 26% de todas las que se anuncian la tiene.

A esta le siguen las ciudades de Almería (21%), Ciudad Real (18%), Málaga (18%), Melilla (17%), Valladolid (17%), Logroño (16%) y Madrid (16%). En Barcelona solo el 6% de los pisos dispone de una piscina.

En los municipios con un parque de viviendas con piscina inferior al 5% del total no ha sido posible realizar comparativa de precios, avisa Idealista.

Entre las ciudades que se encuentran en este grupo está Bilbao encabezando la lista de capitales de provincia con menor porcentaje de pisos a la venta con piscina, con solo el 0,3%, y Vitoria con el 0,5%.

A estas les siguen Cádiz, León, Palencia, Ourense y Lugo, todas con el 1% de la oferta; Pontevedra, Oviedo, A Coruña, con el 2% las tres) y Pamplona, Ceuta, Zamora y Santa Cruz de Tenerife, con el 3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.