Contratar a 1 empleado más puede frenar tu empresa (las consecuencias del efecto 50)

 "Alcanzar los 50 empleados supone un salto cualitativo en la gestión interna y un cambio drástico en las obligaciones a observar en materia laboral", explica Alejandro Duque, abogado de Derecho Laboral en RSM Spain. Conocido como la "maldición del empleado 50", este umbral obliga a las empresas a implantar medidas que, según Duque, "pueden resultar especialmente gravosas para pymes sin estructura interna sólida ni representación sindical".

Image description

Entre las obligaciones que se activan, Duque destaca el Plan de Igualdad, que "exige un diagnóstico previo, la negociación con la representación legal de los trabajadores o, en su defecto, los sindicatos, y su registro en el REGCON". Además, incluye la auditoría retributiva para verificar que "el sistema salarial cumple efectivamente con el principio de igualdad entre mujeres y hombres".

A esto se suma la obligación de reservar al menos el 2% de los puestos para personas con discapacidad superior al 33%, y la implantación de un canal interno de denuncias. "Este canal implica políticas de cumplimiento, sistemas de recepción seguros y medidas de protección al informante", precisa. Por último, el protocolo LGTBI "obliga a disponer de medidas específicas frente al acoso y la violencia por razón de orientación sexual o identidad de género".

Los riesgos legales de no estar preparado

Según datos oficiales, las sanciones por incumplir estas obligaciones pueden alcanzar, en los casos más graves, los 225.000 euros, e incluso superar el millón de euros en caso de no implementarse el canal interno de denuncias. "El riesgo sancionador es el más evidente, pero no el único", advierte Duque. "Las empresas también se exponen a reclamaciones individuales y colectivas, recargos de prestaciones, indemnizaciones y daños reputacionales que pueden comprometer seriamente su viabilidad".

La propuesta del Partido Popular, recogida recientemente en la prensa económica, pretende elevar este umbral a 250 empleados. Duque apunta que "la reforma, de aprobarse, transformaría profundamente el panorama de las pymes, permitiéndoles crecer sin asumir elevados costes asociados al umbral de los 50 trabajadores". No obstante, matiza que "su aprobación e implantación inmediata se presenta improbable, pues exige reformas en normas de alto rango y dependerá del resultado político".

En cualquier caso, Duque recomienda no confiarse y planificar con antelación. "Una empresa que se acerque a los 50 empleados debería realizar una auditoría interna para identificar las obligaciones que se activarían, y valorar si está preparada para afrontarlas tanto a nivel jurídico como organizativo", señala. "Contar con asesoramiento especializado es clave para evitar sanciones y proteger la reputación".

En el punto de mira de Inspección de Trabajo

Más allá de las sanciones, el abogado recuerda que la Inspección de Trabajo intensifica su control a partir de este umbral y que muchos convenios colectivos agravan las obligaciones a partir de 50 empleados. "Esta situación lleva a muchas empresas a frenar nuevas contrataciones para no superar el umbral, contribuyendo al reducido tamaño medio de las compañías en España, estancando su crecimiento", subraya.

Mientras la propuesta política sigue su curso, Duque insiste en la importancia de una estrategia preventiva. "El crecimiento debe planificarse de forma realista y con una hoja de ruta clara; evitar los riesgos hoy es la clave para crecer con seguridad mañana", concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.