CriteriaCaixa intensifica la compra de acciones de Telefónica en marzo e invierte otros 4 millones

CriteriaCaixa, el 'holding' de la Fundación Bancaria La Caixa, ha intensificado la compra de acciones de Telefónica en marzo y ha adquirido 1,04 millones de títulos de la operadora por un importe de 3,99 millones de euros en cuatro operaciones realizadas entre 5 y el 8 de marzo y notificadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo lunes.

De este modo, el 'holding' ha comprado un total de 2,1 millones de títulos de Telefónica en lo que va de año por un importe de 8,05 millones de euros, si bien el 74% del total de la inversión en 2024 se ha producido en movimientos realizados desde el 1 de marzo.

Sin embargo, a estas alturas del año pasado CriteriaCaixa ya había adquirido 4,56 millones de acciones de la operadora por un importe de 16,51 millones de euros, por lo que la inversión en 2024 es algo menos de la mitad que la realizada en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El precio medio de la compra de títulos de Telefónica por parte del 'holding' en lo que va de marzo se sitúa en 3,836 euros por acción, lo que supone un 1,13% menos que los 3,88 euros en los que la teleco cerró la sesión bursátil de este lunes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.