Cuatro claves para mantener un buen historial crediticio (mantener bajos saldos de deuda es una de las recomendaciones de los expertos de Caja Ingenieros)

Al solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito, alquilar una vivienda o comprar un coche a plazos, las entidades consultan tu historial crediticio o, lo que es lo mismo, el histórico financiero que detalla cómo has gestionado tus deudas y obligaciones financieras en el pasado. Ante esta situación, tener un buen historial crediticio es una muestra de responsabilidad financiera que puede facilitar tu acceso al crédito y, en general, tu vida económica.

Image description

Para conocer este historial, entidades financieras, arrendadores de viviendas o compañías aseguradoras tienen en cuenta criterios precisos y fiables que evalúan la capacidad de hacer frente a cualquier solicitud de préstamo. Uno de ellos es la puntuación crediticia, un sistema de evaluación que contempla factores como el historial de pagos, la cantidad de deudas o el tipo de créditos solicitados para calcular una puntuación que califique tu salud crediticia. A mayor puntaje crediticio, mayor será la probabilidad de que se apruebe la concesión de un préstamo y mejores serán las tasas de interés. Por el contrario, un puntaje bajo conllevará más dificultades para obtener créditos. Así pues, poseer un buen historial crediticio es crucial para mantener una salud financiera sólida y tener acceso a oportunidades financieras.

Sin embargo, Anna Salvatella, directora de Riesgo de Crédito en Caja Ingenieros, reflexiona sobre la importancia de ir más allá y comprender que cuidar el histórico crediticio de una persona no es solamente una cuestión que influya a la hora de pedir un préstamo. “No se trata de enseñar a las personas a tener un buen historial crediticio para facilitar su acceso al crédito, sino que las entidades financieras tenemos el deber de promover una forma de hacer y de entender las finanzas personales que contribuya a cuidar de la salud financiera de la sociedad permitiéndole tener una mayor capacidad de planificación y de ahorro. Y esa es precisamente la máxima de nuestra Entidad”, afirma.

Los expertos de Caja Ingenieros comparten cuatro tips clave que contribuyen a construir un historial crediticio sólido y a cuidar de la salud financiera de las personas:

Pagar siempre las deudas a tiempo. El pago puntual de préstamos, tarjetas de crédito y facturas es crucial ya que demuestra una gran responsabilidad financiera y contribuye a construir una reputación de prestatario confiable.

No pedir varios créditos a la vez. Los prestamistas pueden percibir como un signo de riesgo la solicitud de distintos tipos de préstamos de forma simultánea y, por esta razón, es recomendable limitar la apertura de nuevas cuentas de crédito ya que cada consulta afecta de forma directa a la puntuación crediticia.

Mantener bajos saldos de deuda. El historial crediticio mejora cuando se mantienen los saldos de tarjetas de crédito y de préstamos lo más bajos posible en relación a los límites de crédito, evitando así la acumulación excesiva de deuda y reduciendo el riesgo percibido por los prestamistas.

Control y conciencia sobre los ingresos. Para mantener la salud financiera y, además, tener un buen historial financiero, es importante que las personas tengan una gestión coherente de sus finanzas. Un correcto manejo de gastos e ingresos y una cierta capacidad de ahorro refleja una responsabilidad financiera que contribuye a un buen historial crediticio y a la estabilidad económica a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.