Cuatro de cada diez personas viven en viviendas poco accesibles en España (y un 10% en “muy accesibles”)

Únicamente el 10% de las viviendas en España podrían calificarse de “muy accesibles”, según el último análisis realizado por Fotocasa Research con la intención de conocer cómo son de accesibles las viviendas en España y que se ha calculado en función de 19 parámetros preguntados vía encuesta a más de 5.000 personas para establecer cuatro tipologías de inmuebles: poco, moderado, bastante y muy accesible. Este estudio se engloba dentro del Proyecto Vivienda que Fotocasa lleva impulsando desde hace año y medio y que este año ha ampliado con el colectivo de personas con movilidad reducida.

El más bajo de ellos es el denominado “poco accesible” y en este se encuadran aquellos inmuebles que solo marcan de cero a dos opciones de las 19 que se le plantean. Son el grupo más numeroso: el 38% de la población vive en hogares poco accesibles.

El siguiente segmento es el llamado “moderadamente accesible”. Esta calificación la reciben las viviendas marcadas con entre tres y cinco opciones del total. El 31% de los encuestados viven en una casa de este tipo.

El tercer nivel es el de vivienda “bastante accesible”, y corresponde a los inmuebles que reciben respuesta positiva en el caso de seis a nueve opciones de las 19 por las que se le pregunta a su residente. Alcanzan el 22% del total de viviendas en España.

Finalmente, el grupo más alto, designado como “muy accesible”, es el de aquellas viviendas en las que se han respondido de forma afirmativa más de nueve opciones. Quienes viven en ellas suponen únicamente el citado 10% de la población.

“De la encuesta se desgrana que, en general, las viviendas en España cuentan con un grado de accesibilidad muy bajo y esto dificulta que las personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad pueda encontrar vivienda con facilidad. Todas las reformas o mejoras en las viviendas deberían realizarse siguiendo criterios de accesibilidad para que puedan ser aptas para todo el mundo. Además, existen ayudas de las administraciones públicas para rehabilitar las viviendas para hacerlas más accesibles, por lo que es importante que los propietarios conozcan estas ayudas para que las puedan solicitar a la hora de hacer mejoras en las viviendas”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

La luz es el factor más señalado

Los elementos que determinan el grado de accesibilidad de una vivienda (esos 19 parámetros por los que se pregunta en la encuesta), pueden estructurarse a su vez en cuatro grandes niveles, en función de la medida en que aquellos se cumplen para las viviendas españolas.

En un nivel superior, y a mucha distancia del resto, tenemos la buena iluminación en todas las habitaciones. Este factor es el más señalado, con más de veinte puntos porcentuales de diferencia sobre el segundo. Y lo es, además, para todos los tramos de edad y para todas las comunidades autónomas. Así, la existencia de este elemento es mencionada positivamente en el 64% de los casos, superándose incluso este porcentaje en los segmentos de edad más avanzados, de manera que en las viviendas cuyos habitantes cuentan entre los 55 y los 75 años la buena iluminación en toda la vivienda alcanza el 73%.

Tras la iluminación encontramos la existencia de puerta de acceso principal a la vivienda o bloque de pisos amplia, que permite acceder con silla de ruedas. Este factor de accesibilidad está presente en el 38% de los inmuebles. Esta cifra, como en el caso anterior, es notablemente superior en el tramo de edad de 55-75 años, donde llega al 47%, para ir reduciéndose paulatinamente a medida que los colectivos son más jóvenes (el de 18 a 24 años tan solo alcanza el 26% en este factor).

En un segundo nivel se encuentran distintos aspectos básicos de accesibilidad, tales como la presencia de barandillas (34%) o rampas o ascensores para acceder a otras plantas (33%); enchufes de fácil acceso para personas en silla de ruedas (presentes en el 34% de los casos); o botones (interruptores de luz, botones del ascensor) de fácil alcance para usuarios de sillas de ruedas (32%).

A continuación, dentro de un tercer escalón, y por lo tanto con un menor grado de cumplimiento, tendríamos otros aspectos relativos a las posibilidades de movilidad de las personas en silla de ruedas. Aquí entrarían factores como el acceso a zonas exteriores (27%), la existencia de pasillos y puertas grandes dentro de la vivienda (26%), así como ascensores y rampas espaciosos (26%). Estos elementos se cumplen en menor medida que la existencia de botones o enchufes accesibles, los cuales vimos dentro del segundo nivel.

Pero además de estas mayores dificultades para las personas en silla de ruedas, en el tercer nivel también encontramos la presencia de encimeras, armarios y electrodomésticos accesibles para todos (23%), o la existencia de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (24%). 

Por último, en el cuarto y último nivel tenemos los aspectos de accesibilidad que menos se cumplen en las viviendas españolas. Ahí, el balcón y el cuarto de baño (por ejemplo, que el lavabo esté a una altura accesible para personas en silla de ruedas solo se cumple en el 15% de las viviendas) se revelan como las zonas más problemáticas. También tenemos una escasa presencia de suelos antideslizantes (16%) o la existencia de carteles y señales escritos en letra grande y fácil de leer, parámetro que se cumple en únicamente el 11% de las ocasiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.