Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking Equileap de igualdad de género, con Enagás en el 'top 3'

Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking de igualdad de género realizado por Equileap, con Enagás en el 'top 3', mientras que Iberdrola, Aena y Redeia también aparecen en la clasificación de este 2025, que componen un centenar de compañías.

Image description

En el caso de Enagás, ha sido seleccionada como la segunda mejor empresa del mundo en igualdad de género en el 'Women's Equality in the Workplace' que elabora anualmente Equileap. Este índice, en el que la compañía ha sido incluida por cuarto año consecutivo, está compuesto por las 100 compañías más destacadas en esta materia.

De este modo, Enagás es la primera compañía española en el ranking de las cuatro incluidas, con Iberdrola en el puesto 26, Aena en el 53 y Redeia en el 63.

Para la elaboración de este índice, Equileap ha evaluado a 3.547 empresas cotizadas de 24 mercados diferentes. Equileap es una firma dedicada a promover la igualdad de género y la diversidad e inclusión en el mundo corporativo.

Los factores que analiza este listado incluyen el equilibrio de género en todos los niveles organizativos, la igualdad retributiva y conciliación de la vida personal y profesional, medidas que promueven la igualdad de género y el compromiso, transparencia y responsabilidad en este ámbito, entre otros.

El índice de este año revela que el avance de las mujeres en puestos de liderazgo se ha estancado y la brecha salarial de género va en la dirección equivocada. En concreto, la transparencia de la brecha salarial de género aumentó del 33% en 2024 al 44% en 2025, pero el porcentaje de empresas que realmente han cerrado la brecha ha disminuido del 1,1% al 1,0%.

Además, la representación de mujeres en puestos corporativos de alto nivel sigue siendo "alarmantemente baja" y, en algunos países, la situación está empeorando como por ejemplo en Austria, Dinamarca y Finlandia, donde se ha registrado un descenso en el número de mujeres directoras ejecutivas.

También hay un estancamiento en la representación de las mujeres en puestos de liderazgo y en la fuerza laboral a nivel mundial, sin cambios respecto del año pasado, excepto un ligero aumento a nivel de juntas directivas, del 30% al 32% de mujeres.

Estados Unidos, un actor clave en la economía mundial, es uno de los países desarrollados con peores resultados en materia de igualdad de las mujeres, seguido de cerca por Hong Kong y Singapur, concluye el estudio en sus conclusiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.