Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking Equileap de igualdad de género, con Enagás en el 'top 3'

Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking de igualdad de género realizado por Equileap, con Enagás en el 'top 3', mientras que Iberdrola, Aena y Redeia también aparecen en la clasificación de este 2025, que componen un centenar de compañías.

Image description

En el caso de Enagás, ha sido seleccionada como la segunda mejor empresa del mundo en igualdad de género en el 'Women's Equality in the Workplace' que elabora anualmente Equileap. Este índice, en el que la compañía ha sido incluida por cuarto año consecutivo, está compuesto por las 100 compañías más destacadas en esta materia.

De este modo, Enagás es la primera compañía española en el ranking de las cuatro incluidas, con Iberdrola en el puesto 26, Aena en el 53 y Redeia en el 63.

Para la elaboración de este índice, Equileap ha evaluado a 3.547 empresas cotizadas de 24 mercados diferentes. Equileap es una firma dedicada a promover la igualdad de género y la diversidad e inclusión en el mundo corporativo.

Los factores que analiza este listado incluyen el equilibrio de género en todos los niveles organizativos, la igualdad retributiva y conciliación de la vida personal y profesional, medidas que promueven la igualdad de género y el compromiso, transparencia y responsabilidad en este ámbito, entre otros.

El índice de este año revela que el avance de las mujeres en puestos de liderazgo se ha estancado y la brecha salarial de género va en la dirección equivocada. En concreto, la transparencia de la brecha salarial de género aumentó del 33% en 2024 al 44% en 2025, pero el porcentaje de empresas que realmente han cerrado la brecha ha disminuido del 1,1% al 1,0%.

Además, la representación de mujeres en puestos corporativos de alto nivel sigue siendo "alarmantemente baja" y, en algunos países, la situación está empeorando como por ejemplo en Austria, Dinamarca y Finlandia, donde se ha registrado un descenso en el número de mujeres directoras ejecutivas.

También hay un estancamiento en la representación de las mujeres en puestos de liderazgo y en la fuerza laboral a nivel mundial, sin cambios respecto del año pasado, excepto un ligero aumento a nivel de juntas directivas, del 30% al 32% de mujeres.

Estados Unidos, un actor clave en la economía mundial, es uno de los países desarrollados con peores resultados en materia de igualdad de las mujeres, seguido de cerca por Hong Kong y Singapur, concluye el estudio en sus conclusiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.