Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking Equileap de igualdad de género, con Enagás en el 'top 3'

Cuatro empresas españolas figuran en el último ranking de igualdad de género realizado por Equileap, con Enagás en el 'top 3', mientras que Iberdrola, Aena y Redeia también aparecen en la clasificación de este 2025, que componen un centenar de compañías.

Image description

En el caso de Enagás, ha sido seleccionada como la segunda mejor empresa del mundo en igualdad de género en el 'Women's Equality in the Workplace' que elabora anualmente Equileap. Este índice, en el que la compañía ha sido incluida por cuarto año consecutivo, está compuesto por las 100 compañías más destacadas en esta materia.

De este modo, Enagás es la primera compañía española en el ranking de las cuatro incluidas, con Iberdrola en el puesto 26, Aena en el 53 y Redeia en el 63.

Para la elaboración de este índice, Equileap ha evaluado a 3.547 empresas cotizadas de 24 mercados diferentes. Equileap es una firma dedicada a promover la igualdad de género y la diversidad e inclusión en el mundo corporativo.

Los factores que analiza este listado incluyen el equilibrio de género en todos los niveles organizativos, la igualdad retributiva y conciliación de la vida personal y profesional, medidas que promueven la igualdad de género y el compromiso, transparencia y responsabilidad en este ámbito, entre otros.

El índice de este año revela que el avance de las mujeres en puestos de liderazgo se ha estancado y la brecha salarial de género va en la dirección equivocada. En concreto, la transparencia de la brecha salarial de género aumentó del 33% en 2024 al 44% en 2025, pero el porcentaje de empresas que realmente han cerrado la brecha ha disminuido del 1,1% al 1,0%.

Además, la representación de mujeres en puestos corporativos de alto nivel sigue siendo "alarmantemente baja" y, en algunos países, la situación está empeorando como por ejemplo en Austria, Dinamarca y Finlandia, donde se ha registrado un descenso en el número de mujeres directoras ejecutivas.

También hay un estancamiento en la representación de las mujeres en puestos de liderazgo y en la fuerza laboral a nivel mundial, sin cambios respecto del año pasado, excepto un ligero aumento a nivel de juntas directivas, del 30% al 32% de mujeres.

Estados Unidos, un actor clave en la economía mundial, es uno de los países desarrollados con peores resultados en materia de igualdad de las mujeres, seguido de cerca por Hong Kong y Singapur, concluye el estudio en sus conclusiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.