Cuidadoras Silver revoluciona el bienestar en el mundo rural con IoT, cuidando, conectando y humanizando

UnaBiz, líder en servicios IoT, la Diputación Provincial de Zamora e Ideable, empresa especializada en IoT, desarrollo de aplicaciones móviles y sistemas en la nube, han unido esfuerzos para lanzar Cuidadoras Silver, un proyecto innovador cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas mayores en el mundo rural. A través de la Silver Economy, esta iniciativa busca promover la autonomía de los mayores, generar empleo local, especialmente femenino, y contribuir a la revitalización de las zonas rurales de la España vaciada.

Image description

En una sociedad que ya no entiende las conexiones sin la tecnología, Cuidadoras Silver demuestra que la innovación puede ser profundamente humana. No se trata solo de dispositivos o sensores; se trata de ofrecer a los mayores un entorno más seguro y confortable, mientras se refuerzan los lazos sociales en las comunidades rurales. Este modelo innovador combina el potencial de la tecnología IoT con el tejido social local, para crear una solución integral que no solo cuida a los mayores, sino también a las comunidades que los rodean.

Sensores IoT y una App móvil para estar cerca de los más mayores

El proyecto Cuidadoras Silver incorpora sensores IoT avanzados y una aplicación móvil intuitiva para monitorizar el bienestar de los mayores en sus hogares. Estos sensores permiten detectar el uso de electrodomésticos, como la nevera o la lavadora, y envían alertas cuando se detectan anomalías, como la falta de uso durante 24 horas, lo que podría señalar un posible problema de salud.

La app vinculada facilita a los familiares y cuidadores recibir notificaciones en tiempo real, garantizando una respuesta rápida y eficiente. De este modo, Cuidadoras Silver no solo asegura la protección de los mayores, sino que también ofrece tranquilidad a las familias, especialmente aquellas que viven lejos. La tecnología se convierte en un puente, no una barrera, entre el afecto y la distancia.

La tecnología también generando empleo en el mundo rural

El proyecto Cuidadoras Silver tiene un fuerte componente social: la creación de empleo local, en especial femenino, en 18 municipios de la provincia de Zamora. Este enfoque no solo impacta positivamente en el desarrollo económico de la región, sino que también combate la despoblación y la brecha de género en áreas rurales.

Las cuidadoras locales reciben formación especializada no solo para gestionar y supervisar los dispositivos IoT, sino también para intervenir directamente en los hogares cuando se detectan problemas. Este trabajo tiene un componente emocional y humano crucial: al ser personas del mismo pueblo que los mayores, las cuidadoras establecen un vínculo de confianza que enriquece la experiencia de cuidado. De esta forma, Cuidadoras Silver no solo es una solución tecnológica, sino una red de apoyo que fomenta la solidaridad y el cuidado mutuo.

IoT, una herramienta clave para el desarrollo rural

Gracias a la red Sigfox 0G de UnaBiz, se han desplegado más de 500 sensores IoT en los hogares de las personas mayores en más de 240 hogares de la provincia de Zamora, garantizando una conectividad continua y fiable, incluso en las zonas rurales más apartadas. Esta red, eficiente y de bajo consumo, es ideal para el entorno rural, permitiendo que la monitorización de los hogares sea constante y sin interrupciones, sin importar la distancia.

La plataforma tecnológica kwido, diseñada por Ideablem integra estos sensores con una aplicación móvil intuitiva, que facilita su gestión tanto a los cuidadores como a los familiares. A través de esta app, es posible controlar en tiempo real los dispositivos, recibir alertas sobre posibles incidencias y detectar cambios en los hábitos de los mayores con tan solo unos clics. Su interfaz sencilla está pensada para ser accesible a todas las personas, independientemente de su conocimiento tecnológico.

Este sistema permite no solo mejorar la calidad de vida de los mayores, promoviendo su autonomía y seguridad en el hogar, sino también facilitar intervenciones rápidas y eficaces, mejorando así la gestión de los cuidados. Además, la tranquilidad que ofrece a los familiares, al permitirles estar al tanto de cualquier situación que requiera atención, convierte a esta solución en un apoyo crucial tanto para los mayores como para sus seres queridos.

Cuidadoras Silver es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para mejorar la vida de las personas, sin perder de vista lo más humano. Al integrar innovación con el afecto, este proyecto demuestra que la tecnología no tiene por qué deshumanizar; puede, de hecho, fortalecer la conexión entre las personas y crear comunidades más unidas y cuidadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.