DHL Express y Mercedes-Benz Vans realizan una prueba piloto para evaluar el impacto medioambiental de furgonetas eléctricas (frente a las diésel)

El experimento tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz durante un mes, donde se realizaron las mismas rutas de entrega bajo condiciones de carga similares. Durante dos semanas se utilizó una Sprinter 314 CDI con motor diésel, y en las dos semanas restantes, una eSprinter totalmente eléctrica. La empresa encargada de recopilar, medir y analizar los datos ha sido astara Connect, partner de conectividad de Mercedes-Benz. 

Image description

Los resultados obtenidos han sido esclarecedores:

  • Reducción de 10,57 toneladas de emisiones directas de CO2 por vehículo/año

  • Reducción de 3.990 litros de consumo de combustibles fósiles por vehículo/año

  •  Reducción de 2.4kg de emisiones de óxidos de Nitrógeno (NOx) por vehículo/año

  • Reducción de la contaminación acústica en 11,16 dB (Sprinter 314 CDI 68,18 dB y eSprinter 57,02 dB – promedio sobre perfil de velocidad real -), equivalente a un -55% de ruido recibido. En zonas de baja velocidad (30km/h), -17,41 dB (-71%).

  • Eliminación de residuos contaminantes tales como aceite de motor, filtros de aceite y filtros de combustible, de los que el vehículo eléctrico carece

Para Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes-Benz, Vans, “la electromovilidad es una realidad que ha llegado al sector logístico no solo para quedarse, sino para imponerse. Se avanza claramente hacia una movilidad de cero emisiones. Los ojos están puestos en un futuro cercano y los proyectos piloto como el desarrollado con DHL Express en Vitoria-Gasteiz muestran el camino a seguir. El éxito de la transición vendrá de la mano de las mejores soluciones en vehículos eléctricos y conectados, como la nueva generación de eSprinter en 2024”.

Como explica Andrés Camps, responsable de Sostenibilidad, Calidad y Gestión de Servicio de DHL Express España, “desde nuestra posición entre las mayores empresas especializadas en logística y transporte del mundo somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para avanzar hacia una logística cada vez más sostenible.  Los interesantes resultados extraídos nos hacen afianzar, aún más, el objetivo anunciado por el Grupo DHL para 2030, año en el que el 60 por ciento de nuestra flota a nivel mundial estará formada por vehículos eléctricos, gracias a los cuales las recogidas y repartos serán neutros en carbono”. 

En palabras de José García Pacheco, Managing Director de astara Connect, "cada vez está más claro que el futuro de la movilidad tendrá como eje central el uso de los datos, siendo éstos clave para alcanzar los objetivos ESG de las corporaciones modernas. Al obtener mediciones precisas y en tiempo real, podemos diseñar medidas efectivas que reduzcan las emisiones, optimicen las rutas y mejoren la eficiencia operativa en general. La colaboración de astara Connect con DHL Express y Mercedes-Benz ha demostrado cómo la movilidad conectada puede impulsar un cambio positivo hacia un futuro más ecológico y sostenible”.

Estrategia de electrificación de Mercedes-Benz Vans

Mercedes-Benz Vans ha anclado firmemente su aspiración de liderazgo para la movilidad eléctrica en su estrategia. Con la Vito E-CELL, Mercedes-Benz Vans ya fue pionera en el mercado de furgonetas eléctricas en 2010.

Hoy en día, Mercedes-Benz ha electrificado toda su gama, desde la furgoneta pequeña hasta la furgoneta mediana y la furgoneta grande.

La nueva generación de la eSprinter, que llegará al mercado en 2024, estará equipada con la batería más grande disponible, que tiene una capacidad utilizable de 113 kWh de hasta 400[1][2][3] km (Ciclo combinado WLTP). Dispondrá de una variante de chasis cabina y distintos tamaños de batería. Esto hace que la eSprinter sea atractiva como vehículo base para numerosos sectores, así como para diversas transformaciones y carroceros.    

A partir de mediados de la década, Mercedes-Benz Vans implementará la siguiente etapa de su estrategia de electrificación con la nueva plataforma VAN. EA (MB Vans Electric Architecture): A partir de 2025, todos los nuevos modelos serán totalmente eléctricos.

En el camino hacia el futuro totalmente eléctrico de la movilidad, Mercedes-Benz está adoptando un enfoque holístico con Ambition 2039. Concretamente, esta ambición significa: para 2039, once años antes de lo exigido por la legislación de la UE, toda la flota de turismos y furgonetas nuevas se convertirá neutral en CO2 en todas las etapas de la cadena de valor.

DHL Express, una apuesta clara por la sostenibilidad

En línea con sus objetivos de alcanzar las cero emisiones en 2050, DHL Express ha puesto en marcha medidas para que sus entregas de última milla y los transportes en línea sean más ecológicos. De hecho, el Grupo DHL lanzó en 2008 un programa pionero de protección del medio ambiente, siendo la primera empresa logística mundial que estableció un objetivo cuantificable de protección del clima y desde entonces se marcado objetivos en esta línea. En 2016, el Grupo alcanzó con antelación su objetivo de protección del clima para 2020, mejorando la eficiencia del carbono entre 2008 y 2016 en un 30% respecto a los niveles de 2007.

La hoja de ruta hacia la sostenibilidad que se ha marcado DHL a nivel mundial incluye diferentes vías de actuación y operaciones limpias de modo que todos los medios de transporte que utilice la compañía contribuirán a la reducción de emisiones de CO2. Entre ellas, podemos encontrar:

  •  Electrificación del 60% de sus vehículos de reparto de última milla y aumento de la cuota de combustible sostenible en el transporte de línea a más del 30% para 2030.

  •  Descarbonización de la logística de aviación a través de la colaboración con bp y Neste mediante la cual DHL Express dispone de más de 800 millones de litros de combustible de aviación sostenible hasta 2026. El ahorro de CO2 en el ciclo de vida de la iniciativa equivale a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de unos 400.000 vehículos particulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.