Eduardo Pastor, presidente de Cofares, destaca el papel crítico de la distribución y la farmacia comunitaria en la ‘Estrategia Gallega de Salud 2030’

Galicia ha presentado una nueva hoja de ruta sanitaria enmarcada en la ‘Estrategia Gallega de Salud 2030 (ESG 2030)’. Un extenso plan que ha sido analizado en la jornada “Caminos de Transformación: Nuevos Retos y Visiones de la Sanidad Gallega”, que ha tenido lugar en Santiago de Compostela e inaugurada por Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade en funciones.

Image description

En este encuentro, organizado por la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia y el Servizo Galego de Saúde, Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha participado en una mesa redonda junto a Carlos Murillo, presidente de Pfizer España; Jesús Vidart, Market Access Head Spain&Portugal de Sandoz y Ángel Lanuza, IT Digital Health Manager de Grupo GFT.

En este marco, el presidente de Cofares ha enfatizado la importancia de algunas de las palancas de cambio que “serán clave para construir el nuevo paradigma de sanidad que plantea la estrategia gallega, y que son plenamente coincidentes con el modelo implementado en Cofares”. Entre ellas, ha destacado en primer lugar la equidad, “algo que conocemos bien, ya que garantizamos el acceso igualitario, puntual y en condiciones de máxima seguridad de más de 460 millones de medicamentos y productos de salud al año. Y todo ello sin discriminar entre grandes ciudades o pequeños núcleos rurales, que cobran especialmente importancia en regiones como Galicia, y a los que damos servicio a través de nuestros tres almacenes y de 172 rutas que parten de los tres almacenes que tenemos en la región”.

En segundo lugar, Pastor, se ha referido a la colaboración público-privada como otra de las cuestiones estratégicas de la Estrategia, y ha puesto como ejemplo de éxito el modelo de farmacia español. En este sentido, ha insistido en que la farmacia comunitaria está contribuyendo de forma activa a la construcción del nuevo modelo, “en el que se erige como un agente vital, gracias a su función sociosanitaria de acompañamiento al paciente, salvando obstáculos para atender las necesidades de atención sanitaria o incluso permitiendo reducir la brecha en salud digital”.

Asimismo, el presidente de Cofares ha resaltado que se puede incrementar aún más el papel de la distribución farmacéutica de gama completa con acciones en el marco de la logística hospitalaria y la dispensación colaborativa. “Para ello es importante no sólo la colaboración con las oficinas de farmacia y el ámbito hospitalario, sino muy especialmente, el impulso desde la administración sanitaria”. Todo ello, ha explicado, con el fin de avanzar hacia un modelo que no sólo abogue por la gestión de los costes hospitalarios, “sino que también tenga muy presente el impacto sobre la reducción de los gastos sociales y la mejora de la experiencia del paciente que trae consigo la dispensación colaborativa de medicación hospitalaria”.

En tercer y último lugar, Eduardo Pastor ha destacado la transformación digital como herramienta altamente valiosa para mejorar los resultados en salud a través de datos fiables y de calidad que ayuden en la toma de decisiones. “Las nuevas tecnologías contribuyen a la prevención y nos permiten entender situaciones anómalas de alto impacto para la salud pública, tal y como ocurrió con la demanda sin precedentes de mascarillas al inicio de la pandemia por la Covid-19. Asimismo, el uso de los datos mejora la capacidad de respuesta de los sistemas de salud ante eventuales situaciones de emergencia, y favorece una mejor preparación y gestión estratégica de los recursos”.

En sus palabras de cierre, Pastor ha valorado muy positivamente la relevancia del innovador modelo de Salud 6P propuesto por la ESG 2030, que subraya la necesidad de establecer un sistema de salud preventivo, participativo, personalizado, de precisión y poblacional. “Un enfoque pionero en el que es importante definir bien las prioridades en sanidad para diseñar la estrategia que nos ayude a alcanzar los objetivos para, posteriormente, medir y mejorar. La sanidad debe acoger a nuevas profesiones, como los ingenieros de datos, que contribuyan a mejorar los resultados en salud, para que los profesionales sanitarios puedan centrarse en lo más importante: el paciente y la humanización de la atención sanitaria”, ha concluido. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.