El 41% de los españoles bebe habitualmente en casa agua mineral envasada (debido principalmente al mal sabor del agua del grifo)

El agua del grifo está suficientemente controlada y es perfectamente segura. Otra cosa es su sabor, que puede ser desagradable cuando se trata de agua dura, rica en sales de cal y magnesio, o agua procedente de una desaladora. Lamentablemente, el mal sabor del agua del grifo es más común de lo que podría pensarse: el 41% de los españoles bebe habitualmente agua mineral envasada en su domicilio, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la que han participado 1.100 personas, una muestra representativa de la población española de entre 25 y 80 años.

Image description

El consumo de agua mineral varía significativamente entre regiones en función del sabor del agua del grifo. Quienes más la beben son los residentes en la Comunidad Valenciana, donde un 70% de los encuestados la consume de forma habitual. Le sigue de cerca Cataluña (66%). Y otras regiones con un elevado consumo de agua envasada en el domicilio son Galicia (49%), Castilla-La Mancha (44%) y Castilla y León (39%). Por el contrario, en Madrid solo un 7% bebe habitualmente agua mineral envasada en su domicilio; mientras que en el País Vasco apenas lo hace un 10% de sus residentes.

La encuesta también revela que el precio es el principal factor de compra de agua envasada, al menos para el 67% de los encuestados (para el resto lo es el manantial o la marca). Un precio que alcanza diferencias espectaculares según la marca elegida, pero también según la población en la que resida el consumidor, advierte OCU tras analizar la presencia de 69 marcas de agua mineral natural sin gas y 22 con gas en cinco conocidos supermercados de 9 grandes ciudades.

Entre las marcas de agua mineral sin gas seleccionadas, el precio varía entre los 0,13 €/litro de Fontecabras (manantial La Majuela, Zaragoza) y a los 6,67 €/l de Cazorla Flor (manantial Sierra de Cazorla, Jaén). Esta última se vende en una peculiar botella de cristal; porque en botella de plástico cuesta 0,78 €/l, un precio ligeramente inferior a la media, que se sitúa en 0,87 €/l. Buena parte las marcas más baratas son de distribución, la llamada marca blanca, que resultan un 52% más económicas, especialmente las de Dia (0,38 €/l), Mercadona (0,40 €/l) y Carrefour (0,41 €/l). Aunque si se puede adquirir el agua mineral en garrafas de 5 u 8 litros el precio puede rebajarse bastante más.

Y entre las ciudades más baratas, dos localidades andaluzas: Sevilla y Málaga, donde el precio medio del agua sin gas ronda los 0,98 €/l. Bastante menos que otras grandes localidades como Valencia (1,18 €/l), la ciudad más cara, junto con Madrid (1,16 €/l). Y eso que en la Comunidad Valenciana existen hasta 16 manantiales de agua mineral natural. El problema es que no resulta difícil encontrar aguas del resto de comunidades, por lo general un poco más caras.

OCU advierte que una familia de cuatro miembros donde se consuman 2 litros de agua mineral por persona al día a un coste de 0,17 €/litro (el precio que tendría adquiriéndola en garrafas de 5 litros) gasta 496 €/año, frente a los 5,25 €/año que gastaría bebiendo agua del grifo. Es decir, casi 100 veces más.

OCU insiste en priorizar el agua del grifo, salvo que el sabor sea desagradable, en cuyo caso aconseja comprar aguas minerales de manantiales situados en la misma región del consumidor: tanto por el menor impacto medioambiental que genera su transporte, como porque suelen ser más baratas. Y si es posible, en garrafa de cinco u ocho litros, aún más económica. Luego, en casa, el agua mineral debe conservarse en un ambiente fresco y seco, protegido de la luz solar. Y una vez abierta debe beberse en dos o tres días.

Esta información ha sido elaborada por un equipo de estadísticos profesionales de la alimentación y la salud, abogados, economistas, ingenieros, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.