El 48% de los expertos afirma que las finanzas abiertas serán un modelo estandarizado en el mercado antes de 2030

La innovación tecnológica y digital, junto con la innovación regulatoria y la inclusión de nuevos actores en el ecosistema financiero, han impulsado la implementación de las finanzas abiertas (el conocido como Open Banking u Open Finance). Desde el punto de vista del 48% de expertos del sector, el Open Finance será un estándar en el mercado antes del 2030, mientras que para un 20% ya lo es. Así, las finanzas abiertas destacan por permitir una mayor apertura de la competencia, por la variedad de canales o la ubicuidad y por su capacidad de explotar sinergias entre industrias gracias a las finanzas embebidas.

Según el Informe Open Finance de Minsait Payments los diferentes ritmos de adaptación a este nuevo modelo responden principalmente a la falta de apetito en el mercado (según estima el 26% de los consultados) o bien a disparidades en los marcos regulatorios según la región. Prueba de ello es que el informe ha identificado que en el 17% de los casos, hay agendas regulatorias que ya recogen la implementación del Open Finance el corto plazo; si bien en un 13% de los casos, no existe aún marco normativo expreso que lo habilite.

En este sentido, uno de cada cuatro expertos señala que la protección y la privacidad de los datos son el principal desafío regulatorio a la hora de implementar las finanzas abiertas. En este contexto, la UE está acompañando al sector financiero en la creación de un nuevo marco que garantice el acceso seguro y abierto a los datos de los clientes, sin perder de vista los intereses de los consumidores, la seguridad y la confianza. Con todo, esta ausencia de reglas claras de juego está propiciando que las nuevas soluciones actuales de Open Banking evolucionen a Open Finance a un ritmo más lento, ya que se limita la eficiencia y la seguridad de las interfaces de acceso a los datos de los usuarios.

Según los consumidores europeos, especialmente reticentes a compartir sus datos financieros, los beneficios y recompensas materiales a la hora de compartirlos deberían precisarse más. En el caso de España, más de un 54% de los usuarios demuestra mayor interés en compartir sus datos si al hacerlo obtienen reducciones o incluso la eliminación de comisiones y gastos de gestión. Además, el informe constata que la entidad que mayor confianza despierta a la hora de compartir estos datos es la banca tradicional.

PSD3, fortaleciendo las herramientas de control de consumidores y empresas

El nuevo marco normativo PSD3 establecerá derechos y obligaciones en el intercambio de datos de clientes para reforzar las herramientas de control de las que disponen los consumidores y empresas. Algunos ejemplos de ello son: la posibilidad de que los clientes compartan su información con los usuarios, la obligación de los titulares de los datos de los clientes a ponerlos a disposición de los usuarios, el control total de los clientes sobre los accesos al contenido y la estandarización de los datos de los clientes y de las interfaces necesarias.

El Informe sectorial Open Finance de Minsait Payments forma parte del estudio que la compañía presenta todos los años sobre Tendencias en Medios de Pago, y que está elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este documento recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Sanitas inaugura el Hospital Blua Valdebebas con Emilio Butragueño y Xabi Alonso

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas ha sido inaugurado oficialmente este jueves en Madrid en un acto que ha contado con la presencia de Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica, e Iñaki Ereño, consejero delegado del Grupo Bupa. Tras el descubrimiento de la placa, Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club Real Madrid, y Xabi Alonso, entrenador del primer equipo de fútbol masculino, han subido al escenario para inmortalizar el momento. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.