El 48% de los expertos afirma que las finanzas abiertas serán un modelo estandarizado en el mercado antes de 2030

La innovación tecnológica y digital, junto con la innovación regulatoria y la inclusión de nuevos actores en el ecosistema financiero, han impulsado la implementación de las finanzas abiertas (el conocido como Open Banking u Open Finance). Desde el punto de vista del 48% de expertos del sector, el Open Finance será un estándar en el mercado antes del 2030, mientras que para un 20% ya lo es. Así, las finanzas abiertas destacan por permitir una mayor apertura de la competencia, por la variedad de canales o la ubicuidad y por su capacidad de explotar sinergias entre industrias gracias a las finanzas embebidas.

Image description

Según el Informe Open Finance de Minsait Payments los diferentes ritmos de adaptación a este nuevo modelo responden principalmente a la falta de apetito en el mercado (según estima el 26% de los consultados) o bien a disparidades en los marcos regulatorios según la región. Prueba de ello es que el informe ha identificado que en el 17% de los casos, hay agendas regulatorias que ya recogen la implementación del Open Finance el corto plazo; si bien en un 13% de los casos, no existe aún marco normativo expreso que lo habilite.

En este sentido, uno de cada cuatro expertos señala que la protección y la privacidad de los datos son el principal desafío regulatorio a la hora de implementar las finanzas abiertas. En este contexto, la UE está acompañando al sector financiero en la creación de un nuevo marco que garantice el acceso seguro y abierto a los datos de los clientes, sin perder de vista los intereses de los consumidores, la seguridad y la confianza. Con todo, esta ausencia de reglas claras de juego está propiciando que las nuevas soluciones actuales de Open Banking evolucionen a Open Finance a un ritmo más lento, ya que se limita la eficiencia y la seguridad de las interfaces de acceso a los datos de los usuarios.

Según los consumidores europeos, especialmente reticentes a compartir sus datos financieros, los beneficios y recompensas materiales a la hora de compartirlos deberían precisarse más. En el caso de España, más de un 54% de los usuarios demuestra mayor interés en compartir sus datos si al hacerlo obtienen reducciones o incluso la eliminación de comisiones y gastos de gestión. Además, el informe constata que la entidad que mayor confianza despierta a la hora de compartir estos datos es la banca tradicional.

PSD3, fortaleciendo las herramientas de control de consumidores y empresas

El nuevo marco normativo PSD3 establecerá derechos y obligaciones en el intercambio de datos de clientes para reforzar las herramientas de control de las que disponen los consumidores y empresas. Algunos ejemplos de ello son: la posibilidad de que los clientes compartan su información con los usuarios, la obligación de los titulares de los datos de los clientes a ponerlos a disposición de los usuarios, el control total de los clientes sobre los accesos al contenido y la estandarización de los datos de los clientes y de las interfaces necesarias.

El Informe sectorial Open Finance de Minsait Payments forma parte del estudio que la compañía presenta todos los años sobre Tendencias en Medios de Pago, y que está elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este documento recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

Tu opinión enriquece este artículo:

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.